Publicidad

Qué es el Tocilizumab y cuánto cuesta el tratamiento contra el COVID-19 que anunció Salinas

Compartir esta noticia
Asociación Española

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA 

El presidente del SMU, Gustavo Grecco, dijo que este medicamento es un "anticuerpo monoclonal" que busca "disminuir la respuesta inflamatoria entre el virus SARS-CoV-2 y el sistema inmune".

El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, dijo este jueves que el gobierno busca financiar a través del Fondo Coronavirus la utilización del fármaco Tocilizumab en pacientes afectados por el COVID-19. ¿De qué se trata?

El presidente del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), Gustavo Grecco, dijo a El País que este medicamento es un “anticuerpo monoclonal” que tiene como mecanismo de acción “disminuir la respuesta inflamatoria entre el virus SARS-CoV-2 y el sistema inmune”.

Grecco sostuvo que en el mundo de la medicina existen muchísimos fármacos que intentan bloquear esta respuesta inflamatoria, pero agregó que no todos son efectivos. Sin embargo, explicó, el Tocilizumab en algunos casos parece demostrar lo contrario. “Bloquear esa respuesta inflamatoria, mejora los resultados y disminuye el impacto que tiene en los pulmones”, agregó. 

Por su parte, el director de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de la República, Julio Medina, dijo que este medicamento también tiene grandes beneficios, como reducir el riesgo de muerte, el tiempo de hospitalización y la posibilidad de que los pacientes sean conectados a un respirador, según expresó en su cuenta de Twitter.

Normalmente, este medicamento se utiliza en Uruguay para tratar otras enfermedades como lo es la artritis reumatoide y tiene un precio que ronda los $ 70.000 y $ 90.000 pesos. “Que el MSP habilitara su uso de emergencia, para que se pueda disponer de este fármaco como una herramienta más (…) hace a la equidad en salud”, agregó Grecco.

¿Cuándo se puede utilizar?

Según explicó Grecco, este medicamento no se puede aplicar en cualquier momento de la enfermedad y si no hay documentado un estado infamatorio importante. “Los criterios son independientemente de la edad o de las comorbilidades”, dijo.

El especialista sostuvo que el paciente debe tener una situación respiratoria con una saturación menor de 92%. Además, tiene que contar con requerimiento de oxígeno suplementario, una proteína C reactiva (marcador de inflamación) mayor de 75 mg/litro, y estar seguro de que ese estado inflamatorio no es consecuencia de otra infección concomitante o de una confección, bacteriana o fúngica.

Si cumple esos criterios sí se puede utilizar. El que lo avala es el paciente – si está lúcido – y sino la familia. El modo de aplicación es Intravenoso, disuelto en suero fisiológico, en una indicación única.

Hasta el momento, personas de todas las edades que cuenten con el aval de un médico puede utilizarlo. Quienes no pueden hacerlo son las embarazadas, ya que aún no existen estudios que puedan descartar que sea tóxico para el feto.

Efectos adversos

Según dijo Grecco, este medicamento “deprime mucho las defensas, particularmente alguna población de glóbulos blancos”, por lo tanto “el riesgo de una inmunodepresión o de contraer infecciones” puede llegar a existir al momento de utilizarlo. Sin embargo, explica, “lo que priva es el riesgo beneficio, y si es beneficioso se administra”.

“El estudio es caso a caso y la indicación es muy precisa”, dijo Grecco. Además, el especialista explicó que el Tocilizumab puede provocar reacciones alérgicas, o tener complicaciones como cualquier otro fármaco, pero agregó que “en el contexto de una enfermedad de tan alta mortalidad (…) el beneficio supera los riesgos”.

Aplicación en Uruguay

Grecco explicó a El País que este medicamento ya fue administrado en diversos pacientes del Uruguay. “Lo estamos utilizando desde hace varias semanas en pacientes seleccionados de acuerdo a los protocolos que establece la evidencia científica”, dijo. En cualquiera de esos casos, el paciente o la familia es quien decide su aplicación.

Hasta el momento, solo pueden acceder a este medicamento aquellas personas que puedan financiárselo por cuenta propia. En muchos de ellos el resultado fue muy positivo, “la evolución fue mucho más rápida que en lo que vemos en otros pacientes cuando no lo administramos”. 

Pero en otros no fue así, o no tuvo el efecto deseado, aseveró. Incluso, en algunos de estos pacientes se llegó a la muerte o en otros a una evolución prolongada con daños pulmonares persistentes. “Nos falta información global como para, definitivamente, sacar conclusiones”, aseveró.

Recovery y Empacta

Los dos grandes ensayos clínicos que sustentan esta indicación fueron Recovery y Empacta, dijo Medina a través de su cuenta de Twitter.

El primero, de Reino Unido, publicó a principios de 2021 los resultados de un ensayo sobre este medicamento y concluyó que puede reducir un 4% la mortalidad de los pacientes internados en situación grave con COVID-19. 

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad