Casmu asegura que este viernes paga los sueldos, tras cruce con ASSE por deuda de servicios médicos

El senador nacionalista Sergio Botana apuntó que el MSP hizo "una jugada fea" contra la mutualista, y que "es gravísimo" que no se le faciliten fondos desde ASSE.

Compartir esta noticia
Entrada del sanatorio Casmu 2.
Local de Casmu.
Foto: Archivo El País

La directiva del Casmu envió este miércoles una carta a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) para solicitarle que “se ponga al día” con una presunta deuda de US$ 4 millones de dólares con el prestador público de salud, para pagar los sueldos en la fecha habitual, el día 5 de cada mes, que se cumple mañana.

ASSE respondió este jueves de tarde, a través de una carta a la que accedió El País, que el monto "no se corresponde con la realidad", y que el prestador público está "al día" con Casmu.

"ASSE se encuentra al día con todas las facturas emitidas por Casmu dentro del plazo de vencimiento", comienza indicando la misiva. "Durante el presente año, ASSE ha venido cumpliendo sus obligaciones en tiempo y forma con vuestra institución", prosigue.

La misma carta, firmada por el gerente administrativo de ASSE, Juan Behrend, remarcó: "Llama poderosamente la atención el monto manejado como estimativo, el cual no se corresponde con la realidad, como es de su conocimiento (...)".

"También sorprende el mecanismo utilizado en esta oportunidad, ya que ASSE mantiene un diálogo permanente y fluido con Casmu", remató la misiva.

La respuesta de ASSE es un día antes de la reunión prevista para este viernes entre las autoridades del MSP y del Casmu, a pedido de los directivos de la mutualista.

Tras la publicación de la respuesta de ASSE, el presidente de Casmu, Raúl Rodríguez, indicó a El País que el prestador público hoy hizo un pago de “$ 80 millones”, que les permitirá pagar los sueldos este viernes, tal como estaba previsto.

La mutualista, además, obtuvo hoy un préstamo del Banco República (BROU) por $ 125 millones con el mismo objetivo de pagar los salarios mañana, confirmó El País con fuentes del Casmu.

Fuentes del BROU agregaron a El Pais que el préstamo en cuestión es una partida que no incrementa el monto del crédito que tenía ya aprobada la institución de salud.

Carta que ASSE envió a Casmu, el 4 de julio de 2024.
Carta que ASSE envió a Casmu, el 4 de julio de 2024.

El pedido que hizo Casmu a ASSE ocurrió 24 horas después de que el Ministerio de Salud Pública (MSP) “intimara” al Casmu a que demuestre en un plazo de 10 días hábiles que logró subsanar su “situación de desequilibrio económico-financiero”, con el riesgo de “intervención” en la institución que tiene unos 180.000 usuarios, donde trabajan 3.000 médicos y 4.000 funcionarios.

La ordenanza 565/024 advierte que la tercera mutualista con más afiliados del país atraviesa por una “grave situación financiera”, algo que el Casmu desmintió en un comunicado posterior, alegando que lo descrito por la cartera está “alejado de la realidad” lo que dejó de manifiesto la fricción entre la institución y las autoridades sanitarias.

Entre los considerandos para tomar esta decisión, el MSP remarcó que se le dio acceso a Casmu en “cuatro oportunidades” al Fondo de Garantía IAMC, por unos US$ 121 millones, y que faltaba pagar todavía una tercera parte, siendo el “último desembolso” en mayo.

Con este escenario, sumado a que el MSP marcó “la falta de credibilidad de la información aportada” por la mutualista a las autoridades, Casmu pidió a mediados de junio tener acceso a otro fideicomiso, por unos US$ 56 millones, lo que habría precipitado la ordenanza.

“Teniendo en cuenta que la divulgación de la noticia nos ha provocado graves dificultades con el sistema financiero, se ha puesto en riesgo el pago de remuneraciones que estaba previsto para el próximo viernes 5 de julio”, indicó la carta firmada por el presidente del Casmu, Raúl Rodríguez, y el secretario general, Juan José Areosa, dirigida al vicepresidente de ASSE, Néstor Graña, informó Búsqueda y confirmó El País.

“En aras de cumplir con la intimación del MSP, solicitamos que su organismo se ponga al día con sus obligaciones respecto a Casmu, que al día de hoy estimamos en $ 160.000.000”, acotó la misiva con fecha de este miércoles.

“Con el pago de los adeudos de ASSE a Casmu queda asegurado el pago de remuneraciones, el paso inicial para dar cumplimiento a la ordenanza antes referida”, remata la carta, que tuvo repercusión en el ámbito político y sindical. El País intentó, sin éxito, comunicarse con autoridades de ASSE sobre la solicitud de dinero que hizo Casmu.

Carta que envió Casmu a ASSE, el 3 de julio de 2024.
Carta que envió Casmu a ASSE, el 3 de julio de 2024.

Tras conocerse la carta que envió Casmu en búsqueda de fondos que le permitan atravesar la situación descrita como compleja, el senador nacionalista Sergio Botana criticó la medida que tomó esta semana el MSP contra la mutualista, y aseguró que “no debe ahogar” al Casmu, como dijo, ocurrió “exactamente” con la extinta Casa de Galicia.

“El gobierno ahora le pide a Casmu que arregle la situación financiera pero no le paga la deuda de ASSE. Eso es gravísimo, es ahogar financieramente. Es la misma maniobra que vimos con Casa de Galicia. Espero que la actitud ahora sea otra, de ayudar a solucionar la situación”, resaltó el senador, quien planteó que la institución ha tenido una “mejora de sus balances”.

Camara de Senadores
Sergio Botana, senador nacionalista, durante una sesión del Parlamento.
Foto: Francisco Flores

Botana, en línea con la directiva del Casmu, apuntó que el conocimiento público de la ordenanza del MSP, “hizo que los agentes de financiamiento se le dispararan a la institución”. Para el senador nacionalista, “es muy feo el procedimiento del MSP”.

La centenaria mutualista fue cerrada por la Justicia en diciembre de 2021, luego de una intervención que resolvió meses antes el MSP dirigido por Daniel Salinas, que derivó en un intenso debate político por la gestión de Salud Pública, y los cuestionamientos de que la medida derivaron en una ganancia para una institución de salud, que fue negado por la mayoría del oficialismo.

“Estamos frente a una situación bastante rara porque los que perdieron las elecciones dos veces, que tenían las cosas espantosas adentro de esa misma institución ahora sean los que van a intervenir la institución, por lo menos es una institución bastante complicada”, apuntó Botana, férreo opositor a la solución alcanzada tras el cierre de Casa de Galicia. Y luego lanzó en rueda de prensa: “Lamentablemente, la vieja directiva de Casmu vino completita para el ministerio”.

El nacionalista remarcó que Casmu venía de una situación “complicadísima” de las administraciones previas, encabezadas por Gustavo Bogliacini, y que cuando “están saliendo de esa situación, se pretende hacer una intervención”. “Es una jugada fea”, apuntó.

“A algunos actores políticos no nos pueden utilizar para esas cosas, y mucho menos al presidente de la República”, subrayó el senador, aludiendo a que la potencial intervención de la institución depende de un decreto, firmado por el presidente Luis Lacalle Pou.

Manini se reunió con Rodríguez

Esta mañana se reunieron representantes de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) y del sindicato de Casmu (Afcasmu), previo al encuentro que transcurrió esta tarde con el presidente de la institución para contar con detalles del pago salarial y la situación laboral de los miles de funcionarios que tiene la institución, según supo El País.

Conferencia de Cabildo Abierto por proyecto de ley
Guido Manini Ríos, senador y líder de Cabildo Abierto.
Foto: Leonardo Mainé

A su vez, Rodríguez, titular de la mutualista, se reunió más temprano por la situación del Casmu con el líder de Cabildo Abierto, el senador Guido Manini Ríos, partido al que pertenece la ministra de Salud Pública Karina Rando, acotaron las fuentes.

En tanto, la secretaria de Estado, anestesista, mantuvo una reunión hoy con representantes del Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) también por el estado de la mutualista.

Ayer, Rando, el subsecretario del MSP, José Luis Satdjian, y la titular de la Junta Nacional de Salud (Junasa), Alicia Rossi, mantuvieron un encuentro con el Sindicato Médico del Uruguay (SMU), rival del SAQ, así como con la FUS y Afcasmu. “Resulta difícil que lo que no se pudo solucionar en años se haga en 10 días, graficó ayer en rueda de prensa el titular del SMU, José Minarrieta.

Participó el ministro de Trabajo, Mario Arizti, y también estuvo presente Fernando Blanco, exdirector de Finanzas Públicas del Ministerio de Economía (MEF) y actual director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), acotaron fuentes del encuentro que se extendió por unas cuatro horas en la sede ministerial.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

MSPCasmu

Te puede interesar