En enero el presidente del Casmu, Raúl Rodríguez, indicó que la mutualista esperaba que la vacuna finalizara la fase 3 de los ensayos clínicos para poder solicitar la aprobación para importarla.
El prestador de salud privado anunció la reserva de 1,5 millones de dosis de la vacuna rusa, pero el Ministerio de Salud Pública dice que no tiene autorización.
El directorio del Casmu se reunió con representantes de los gobiernos de Rusia y Francia y eligieron la Sputnik V. La autorización depende del Ministerio de Salud Pública.
Los brotes de COVID-19 en dos residenciales (30 casos) y en el Casmu (cuatro), preocupan al gobierno, pero advierte que la situación está bajo control.
Uruguay registró un doble récord al confirmarse 51 casos de coronavirus y alcanzarse las 330 personas infectadas, entre ellas, pacientes y trabajadores de residenciales y una mutualista.
Se detectó un paciente con COVID-19 con síntomas respiratorios en el sanatorio central de 8 de Octubre, según un comunicado interno al que accedió El País.