Publicidad

Uruguay prohíbe a los Boeing 737 MAX 8 volar en su espacio aéreo tras accidente en Etiopía

Aerolíneas Argentinas fue la primera de la región en operar los Boeing 737 MAX 8 Foto: Twitter: @Aerolienas_AR

DINACIA

"La Dinacia, en línea con lo que han hecho otros países de la región y del mundo, ha prohibido la operación de esas aeronaves en nuestro territorio nacional", dijo este lunes el comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Hugo Marenco.

El viernes pasado Uruguay prohibió que los Boeing 737 MAX 8 vuelen en su espacio aéreo. La decisión u2013tomada por la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia)- fue divulgada en rueda de prensa este lunes por el comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Hugo Marenco. La medida se produjo después del accidente del pasado domingo 10 de marzo que produjo la muerte de 157 personas en Etiopía. 

u201cLas aeronaves (de este tipo) que llegaron a nuestro país son pocas. De todas maneras la Dinacia, en línea con lo que han hecho otros países de la región y del mundo, ha prohibido la operación de esas aeronaves en nuestro territorio nacionalu201d, señaló Marenco en el aniversario de la Fuerza Aérea.

Además, el comandante en jefe precisó u2013u201cpara tranquilidad de la población y de los usuariosu201d, dijo- que al día de hoy no hay compañías que operen con este tipo de aviones en Uruguay.

El avión comercial de la compañía Ehtiopian Airlines se estrelló momentos después de despegar de Adís Adeba- Etiopía- . El vuelo iba con rumbo a Nairobi.

El Boeing 737 de Ethiopian Airlines se estrelló minutos después del despegue. Foto: Reuters
El Boeing 737 de Ethiopian Airlines se estrelló minutos después del despegue. Foto: Reuters

","

En la tragedia aérea murieron personas de 35 países distintos. En América Latina la primera compañía en usar el modelo del avión que se estrelló fue Aerolíneas Argentinas y el avión era usado, entre otros destinos, para viajar a Punta del Este.

La compañía argentina cuenta actualmente con cinco de estos modelos dentro de su flota de 82 aviones y realiza vuelos por rutas de cabotaje y algunas regionales que incluyen Río de Janeiro, San Pablo y Punta Cana.

El accidente tuvo gran impacto a nivel mundial ya que las características fueron similares ala tragedia ocurrida en octubre de 2018 cuando otro Boeing 737 MAX 8 - de la aerolínea Lion Air- se precipitó a tierra poco después de levantar vuelo de la ciudad de Jakarta, en Indonesia.

En Argentina se suspendieron temporalmente los vuelos con este modelo hasta que no tener los informes técnicos de las causas del accidente.

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad