Redacción El País
El gobierno de Luis Lacalle Pou reiteró su condena al "gobierno ilegítimo del presidente de facto de Venezuela", Nicolás Maduro, quien asumió un tercer mandato presidencial pese a no haber mostrado las actas de votación que, según el chavismo, certifican su victoria.
En ese sentido, la Cancillería uruguaya señaló en un comunicado: "Hoy es un día sombrío para América Latina y para todos los pueblos de la comunidad internacional que defienden y creen en los valores democráticos".
"El 10 de enero de 2025 era la fecha signada para que la República Bolivariana de Venezuela retomara la senda democrática como determinó el mandato popular, e iniciase una transición en paz entre los propios venezolanos. El día en que el hermano pueblo recuperara la esperanza y la ilusión, al aceptarse su voluntad expresada masivamente en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, que votó a favor del cambio al apoyar a Edmundo González Urrutia por una importante mayoría, públicamente demostrada", aseguró el gobierno uruguayo.
Sin embargo, Cancillería lamentó que hoy "asistimos a la consolidación y al aislamiento internacional de un régimen autoritario que continuará gobernando sin ninguna legitimidad democrática, cada vez más alejado de su propio pueblo y de los valores de democracia, libertad y respeto de los Derechos Humanos por los que nuestra región tanto luchó".
"Uruguay se solidariza con Venezuela, exhorta a que se respeten los principios democráticos de todos sus ciudadanos, así como los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los venezolanos y en particular, en el derecho a manifestarse pacíficamente y a ejercer la libertad de expresión", expresó el comunicado.
Asimismo, reiteró su "profundo rechazo y condena por la represión y la violencia que ha costado la vida y la libertad de miles de venezolanos". "Uruguay hace un llamado urgente para que Venezuela ponga fin a la violencia y libere a todos aquellos que han sido detenidos arbitrariamente", enfatizó el gobierno
"Uruguay tiene una deuda democrática con Venezuela, país que acogió a ciudadanos perseguidos y alzó la voz a nivel internacional para denunciar la dictadura que nos tocó vivir, y que ahora sufre el hermano pueblo venezolano. Por eso, continuará trabajando junto a nuestros socios regionales e internacionales para que no sea convalidado el triunfo de la fuerza y la opresión, y persistirá en la exigencia del respeto a la voluntad del soberano, para que Venezuela pueda pronto vivir y desarrollarse con dignidad y libertad", concluyó el texto.
-
Asunción presidencial en Venezuela: González Urrutia trabaja en las "condiciones para ingresar y asumir"
Fiscal de Venezuela criticó a Lacalle por haber recibido a Edmundo González: "Qué vergüenza, bicho saliente"
Estados Unidos aumenta a 25 millones de dólares la recompensa por la captura de Nicolás Maduro
Por qué la Cancillería espera con pesimismo el desenlace de Venezuela y los pasos que prevé dar Uruguay
La región en vilo por la asunción presidencial en Venezuela; González Urrutia evalúa si va a Caracas