Fiscal de Venezuela criticó a Lacalle por haber recibido a Edmundo González: "Qué vergüenza, bicho saliente"

Tarek William Saab fue consultado sobre los extranjeros detenidos en Venezuela por presuntos "planes terroristas", entre los que hay un uruguayo, y manifestó que estos han colaborado con el régimen.

Compartir esta noticia
Tarek William Saab
Tarek William Saab.
Foto: archivo.

Redacción El País
En medio de la tensión política que se vive en Venezuela, el fiscal general, Tarek William Saab, apuntó contra el presidente Luis Lacalle Pou por haber recibido a Edmundo González Urrutia en Uruguay y reconocer su victoria por sobre Nicolás Maduro.

"¿Tú sabes qué cosa avergüenza a los héroes de la lucha contra la dictadura en Uruguay, los tupamaros? Ver a un arrastrado como Lacalle recibiendo a este señor", dijo Saab en diálogo con Así nos va (Carve 850), haciendo referencia a la visita de González Urrutia del pasado fin de semana cuando le entregó a Lacalle Pou las actas actualizadas del resultado electoral del 28 de julio, que lo señalan como ganador por cuatro millones de votos de ventaja.

Según dijo Saab, él tiene amigos en Uruguay que le dicen que "les da pena" que Lacalle Pou haya recibido a González Urrutia.

"Qué vergüenza este bicho saliente", expresó el fiscal general del régimen de Maduro. "Los presidentes más infames del continente abrazados con el señor este y Lacalle que está de salida", siguió diciendo.

A su juicio, Lacalle Pou "ha humillado a una generación de mártires del Uruguay" y "su partido fue liquidado en estas elecciones en el Frente Amplio y eso por algo será". "Un hombre saliente, decadente, ya usted ya no es presidente, le han dado una paliza histórica", insistió.

Consultado respecto a las relaciones que espera que Venezuela tenga con el gobierno electo, Saab dijo que aspira a que sean "relaciones de respeto".

El presidente electo, Yamandú Orsi, ya ha calificado a Venezuela como una "dictadura", pero este no recibió a González Urrutia en su visita.

Luis Lacalle Pou y Edmundo González Urrutia en Suárez.jpeg
Luis Lacalle Pou y Edmundo González Urrutia en Suárez.
Foto: Ignacio Sánchez

Habló sobre el uruguayo detenido

En esta misma instancia, Saab fue consultado sobre la situación del uruguayo detenido en Venezuela, cuyo caso es calificado por Uruguay como una desaparición forzada. Ante las consultas, el fiscal general de Venezuela dijo que "las personas que entraron como mercenarios están todas presentadas ante los gobiernos competentes".

Fabián Buglione, uruguayo de 48 años, ingresó a Venezuela el pasado 19 de octubre para visitar a su pareja y le envió un mensaje por WhatsApp diciéndole que lo habían detenido "en el puente". Poco después hubo otro mensaje en el que le adelantaba a su novia que los uniformados le dirían cómo seguiría su situación, y a partir de allí su celular se apagó, según reconstruyó El País con base en fuentes diplomáticas.

Sus familiares perdieron toda comunicación con él desde esa fecha, por lo que solicitaron ayuda al gobierno uruguayo que ha insistido en los pedidos de información a Venezuela.

No fue hasta el pasado lunes que el ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, informó públicamente que, tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, fueron detenidos 125 ciudadanos de distintas nacionalidades por su presunta vinculación con "planes terroristas" entre los que hay colombianos, estadounidenses, peruanos, españoles, italianos, uruguayos, ucranianos, suizos, checos, neerlandeses, israelíes, alemanes, argentinos, guyaneses y yemenitas.

Saab cuestionó que el uruguayo, y otros detenidos, hayan viajado a Venezuela con el cometido de visitar a sus parejas. "Eso de que vinieron a ver a sus novias estando casados me parece una vergüenza, la verdad. Yo lo he dicho, todos vinieron a ver a sus novias. O sea en Uruguay no hay mujeres, ni en Argentina ni en Colombia, ni en Macedonia, ni en España, porque todos vinieron a ver a las novias, todos, ¿cómo explicas eso?", apuntó.

Al ser consultado sobre la situación procesal de los detenidos, Saab manifestó que estos "están imputados como lo que son: personas infames" y añadió: "Usted es de su país, quédese en su país qué viene a hacer aquí a cometer actos criminales al margen de la ley, eso es algo inaceptable".

Ante la repregunta, manifestó que no puede presentar las evidencias de los supuestos crímenes cometidos. "No te lo puedo decir, pero todos han cooperado y sus declaraciones nos han ayudado mucho para detener a más personas", aseguró y manifestó que los detenidos por estos presuntos delitos ya son casi 150.

Integrantes de la Milicia Bolivariana caminan portando banderas de Venezuela cerca del Palacio Federal Legislativo
Integrantes de la Milicia Bolivariana caminan portando banderas cerca del Palacio Federal Legislativo.
Foto: AFP

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Venezuela

Te puede interesar