campaña

Sectores del Frente Amplio impulsan al intendente Andrés Lima como candidato

El Encuentro Federal Artiguista, que lidera el intendente de Salto, oficializó su precandidatura para las elecciones de 2024.

Compartir esta noticia
Intendente de Salto, Andrés Lima
Intendente de Salto, Andrés Lima.
Foto: Estefanía Leal

Este contenido es exclusivo para nuestros suscriptores.

Por Hugo Lemos
Amenos de nueve meses de que el Congreso del Frente Amplio proclame oficialmente quién o quiénes serán sus candidatos a la próxima elección interna, los distintos sectores de la coalición de izquierda comienzan con sus procesos para definir sus apoyos. Este mes, por ejemplo, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, recibirá oficialmente -según indicaron a El País fuentes de la fuerza opositora- el respaldo formal del Movimiento de Participación Popular y el de la Vertiente Artiguista, cuya decisión se dará este fin de semana.

Otro de los nombres ya instalados es el de la jefa comunal de Montevideo, Carolina Cosse, y cuya candidatura es probable que reúna los mismos apoyos con los que contó de cara a las elecciones departamentales de 2020, liderados por el Partido Comunista, aunque su definición se espera para mayo o junio. El espacio denominado socialdemócrata también mantiene la intención de impulsar un candidato propio, que para sus dirigentes esa aspiración tiene el nombre y apellido del senador Mario Bergara, pero Convocatoria Seregnista Progresistas no ha tomado postura formal aún.

Y otra de las figuras de relevancia en el Frente Amplio que se posiciona como un posible competidor es el intendente de Salto, Andrés Lima.

Incluso, el Encuentro Federal Artiguista, espacio de unas 62 agrupaciones que lidera Lima, ha resuelto impulsar su precandidatura para las próximas elecciones internas de 2024.

En un comunicado, al que accedió El País, el espacio señala que da su “total apoyo” a la postulación de Lima. Y agrega: “Nos comprometemos a dar el mayor esfuerzo militante y poner a disposición del sector toda la fuerza interior de las y los compañeros, para que en Andrés Lima y el Encuentro Federal Artiguista, se represente nuestra sensibilidad de renovación, aspiración de cambio e integración política equitativa en todo el territorio nacional”.

En el texto divulgado el espacio asegura que trabajará “duro para que el Frente Amplio supere su promedio de votación histórica y logre ser la fuerza más votada en las elecciones internas”.

Y, al mismo tiempo, sostienen que en las “instancias orgánicas” -reuniones del Plenario Nacional y el Congreso- también se acompañará la habilitación de otras candidaturas.

La resolución está firmada por representantes de varios de los sectores que integran el espacio, entre ellos está Agrupación Nuevo Frente -conformada por el secretario general de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios Estatales y vicepresidente del Pit-Cnt, José Lorenzo López.

saber más

La aspiración por un lugar en el senado para 2025

El intendente de Salto está cumpliendo su segundo mandato al frente de la comuna por lo que en las próximas elecciones departamentales no podrá competir. Eso implica, de acuerdo a lo que transmitieron fuentes frenteamplistas, que Lima aspirará a ser precandidato a la Presidencia como la voz que represente los intereses de los frentistas del interior del país. Y en caso de no resultar ganador su anhelo es alcanzar una banca en el Senado para el próximo período legislativo.

El silencio

Además del respaldo a Lima, el espacio analiza la situación política actual en su comunicado. Allí critican al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, al “lamentar” que en su discurso ante la Asamblea General realizado el 2 de marzo, “haya omitido hacerse responsable de los gravísimos problemas de seguridad y convivencia que sufren -según valora el Encuentro Federal Artiguista- a diario los uruguayos y uruguayas”.

Y consideran que “la respetuosa solicitud realizada por Andrés Lima y el Encuentro Federal Artiguista, transmitida al mandatario por el Frente Amplio, de asumir responsabilidades políticas por la coyuntura, no fue escuchada”.

El intendente salteño, entre otros planteos, ha sido de los principales demandantes de medidas económicas puntuales para la zona de frontera con Argentina que permitan paliar los efectos de la diferencia cambiaria con el país vecino. Además, solicitó la renuncia del ministro del Interior, Luis Alberto Heber, por el aumento de los homicidios.

Por último, se agrega que “dicho silencio demuestra claramente” que Lacalle Pou “negó la grave crisis social e institucional que llevó a descabezar toda la cúpula funcional del Ministerio del Interior, pero sin remover a ningún responsable político”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

premium

Te puede interesar