Redacción El País
Este jueves el sector colorado Unir para Crecer volverá a presentar el proyecto de ley para regular la eutanasia, con el mismo texto que fue aprobado en octubre de 2022 en la Cámara de Representantes, pero que naufragó en el Senado.
El proyecto, además de ser presentado con la firma de los representantes de este sector, tendrá también la de Alejo Umpiérrez, diputado del Partido Nacional, y la de Gerardo Sotelo, del Partido Independiente, y contará con el apoyo del Frente Amplio que "sin duda será determinante", evaluó en diálogo con El País el colorado Felipe Schipani.
"En esta oportunidad confirmamos que los votos van a estar tanto en diputados como en senadores", aseguró Schipani.
En febrero, el senador Pedro Bordaberry, líder de Vamos Uruguay, presentó un proyecto de ley que exime de pena a quien “diere muerte a una persona sometida a sufrimientos que considere insoportables, o le ayudara a suicidarse”, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones y un procedimiento, y definió la suya como “una propuesta superadora de los antagonismos expuestos” durante la anterior legislatura. Consultado al respecto, Schipani afirmó que este y el de eutanasia son "dos proyectos bien distintos" y descartó que puedan darse impedimentos para la aprobación del texto que presentarán este jueves, aunque sí habrá "posiciones distintas, lo que es legítimo".
En su artículo 2, el texto establece que: "Toda persona mayor de edad, psíquicamente apta, que padezca una o más patologías o condiciones de salud crónicas, incurables e irreversibles que menoscaben gravemente su calidad de vida, causándole sufrimientos que le resulten insoportables, tiene derecho a que a su pedido y por el procedimiento establecido en la presente ley, se le practique la eutanasia para que su muerte se produzca de manera indolora, apacible y respetuosa de su dignidad".
Consultado respecto al motivo por el que decidieron presentar el mismo texto, Schipani expresó: "Lo presentamos de nuevo porque entendemos que se trata de consagrar un derecho, el derecho a la muerte digna".
El proyecto fue aprobado en la cámara baja en 2022 por 57 votos afirmativos y 39 negativos. Entre quienes lo apoyaron estuvo la bancada frenteamplista y diputados blancos, colorados, del Partido Independiente y del Partido de la Gente.
