Reducen período de rotación de los cascos azules de Uruguay para promover participación de mujeres militares

Naciones Unidas hará un plan piloto con rotaciones de seis meses en lugar de un año. Quienes opten por participar “deben prepararse con el conjunto del contingente”, dijo el ministro Javier García.

Compartir esta noticia
Los cascos azules volverán a trabajar por la paz. Foto: archivo El País.
Cascos azules de Uruguay.
Foto: archivo El País

Redacción El País
La Secretaría de las Naciones Unidas aceptó el planteo de Uruguay para permitir que mujeres y hombres militares, jefes de hogares monoparentales con hijos en edad escolar, puedan reducir de un año a seis meses su participación en misiones de paz, en un plan piloto que se desarrollará en el relevo del año 2024.

El ministro de Defensa Nacional, Javier García, explicó a El País que los militares podrán optar por hacer misiones de un año o seis meses, y quienes deseen hacerlo “deben prepararse con el conjunto del contingente”.

Los soldados cobran “de acuerdo al tiempo de despliegue” y “se dispone una apoyatura de tipo escolar a tiempo extendido o para transporte”, comentó el jerarca.

De esta manera, se trata de promover una mayor participación de mujeres militares.

En su resolución, Naciones Unidas felicitó a Uruguay y destacó su solicitud de “conducir la Evaluación de las Oportunidades para las Mujeres en las Operaciones de Paz”.

En una carta dirigida a la Misión Permanente de Uruguay ante Naciones Unidas, se explica que “todos los miembros del contingente serán convocados a realizar el entrenamiento predespliegue en forma colectiva, para asegurar la unidad de la totalidad de su unidad y completar el prerrequisito de la Naciones Unidas para las visitas de predespliegue/rotación (si son requeridas)”.

“Se trata de un proyecto piloto a evaluar dentro de un año, pero creemos que es una muy buena noticia y que habla del respeto, y así lo dice la carta que nos mandó Naciones Unidas, del respeto, la consideración y al liderazgo que tiene Uruguay en materia de misiones de paz”, dijo el ministro García al concurrir el pasado lunes a la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado de la República.

De acuerdo a los últimos datos provistos por Presidencia de la República, ya son más de 50.000 los uruguayos que han participado en misiones.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Javier Garcíacascos azulesONU

Te puede interesar