¿Qué IMM le queda a Bergara? Lo que está “muchísimo mejor” y el tema “rezagado”, según el actual intendente

Mauricio Zunino terminará su gestión al frente de la intendencia el 9 de julio. El jerarca asegura que deja una intendencia “estable”, aunque con algunos puntos flojos a mejorar.

Compartir esta noticia
Intendencia de Montevideo
Edificio sede de la Intendencia de Montevideo.
Foto: Estefania Leal

Redacción El País
Mario Bergara asumirá como intendente de Montevideo el 10 de julio. Su antecesor, Mauricio Zunino, aseguró este viernes que Bergara recibirá "una intendencia estable" y analizó algunos puntos positivos y negativos de la actual gestión.

"Hemos tenido que tomar algunas medidas de austeridad, adecuar el sistema de gastos al sistema de ingresos. No va a tener dificultades en materia económica", enfatizó el intendente y apuntó que, si logran "generar parte de los ingresos adeudados del gobierno nacional", Bergara "tendría una holgura que permitiría hacer expansión en temas de gastos".

Consultado por cuestiones concretas, como la limpieza del departamento, Zunino confesó: "quedamos rezagados en algunos puntos". "Tenemos realidades distintas; en algunos lugares tendríamos que haber avanzado más en sistemas que empezamos tarde", detalló en entrevista con Arriba Gente (Canal 10).

Sin embargo, el intendente de Montevideo aseguró que el sistema de cursos de agua "hoy es muchísimo mejor que hace cinco años". Mantener limpios los arroyos y cañadas —que implican, según Zunino, 50 días de recolección— ha permitido que estos cursos no se desbordaran durante los últimos eventos de lluvias descontroladas, algo fundamental en áreas vulnerables del departamento.

Recolección de basura en Montevideo
Recolección de basura en Montevideo.
Foto: IM

Promesas de campaña que quedaron a medias

Zunino fue consultado también por dos promesas de campaña de la anterior intendenta y actual vicepresidenta de la República, Carolina Cosse. Una de ellas fue sobre el plan ABC veredas, que prometía cambiar todas las veredas de Montevideo durante este período de gobierno.

"El sistema incluía financiación para que las personas llevaran adelante el cambio. No tuvo demasiada aceptación ese plan. Se avanzó donde hubo acuerdos, pero no tuvo gran adhesión", aceptó el intendente, aunque dijo que hubo zonas como las veredas de la avenida 8 de Octubre que sí se pudieron sustituir gracias al trabajo coordinado con los comerciantes.

Las veredas rotas son un asunto a resolver por la futura IMM
Las veredas rotas son un asunto a resolver por la futura IMM
Foto: Estefanía Leal

Dentro de la misma área, pero como plan aparte, también quedó sin completarse el plan Camino a clases, que se proponía como objetivo arreglar los caminos de 355 escuelas del departamento. Sin embargo, según un pedido de acceso a la información pública detallado en Arriba Gente, solo se cambiaron las veredas de 25 centros.

En este caso, Zunino aportó que, si bien tendría que ser un gasto asumido por ANEP, no hay marco jurídico que permita cobrarlo, por lo que la Intendencia se hizo cargo del gasto hasta el punto que pudo.

Bicisendas y ciclovías: ¿acierto o error?

Otra de las decisiones cuestionadas durante la gestión de Cosse fue la creación de ciclovías y bicisendas en la avenida 18 de Julio y en la rambla respectivamente.

Para Zunino, esta ha sido una buena medida y gracias al sistema de cámaras colocado en la ciudad se ha comprobado que "en particular 18 de Julio tiene movimiento bastante importante".

"El sistema de transporte activo necesita avanzar el Montevideo. Las ciudades van a ser sostenibles siempre y cuando se potencie el transporte activo y el transporte público", sentenció.

Ciudad de Montevideo
Vista aérea de la Avenida 18 de Julio en la intersección con Avenida Constituyente y Javier Barrios Amorín.
Foto: Estefania Leal

Caso Ana Inés Martínez: "Acato resoluciones"

Dentro de las decisiones que tomó Mauricio Zunino como intendente de Montevideo desde que asumió como suplente de Carolina Cosse hubo una que generó mayor revuelo mediático: la contratación de la periodista Ana Inés Martínez para que se sumara al equipo de comunicación de la comuna capitalina. Tal decisión generó controversias dentro de su propia fuerza política, el Frente Amplio, al punto que lo llamaron a reverla y eso le llevó a poner fin al contrato con la comunicadora.

Consultado por si sentía que el Frente Amplio "no fue leal" al solicitarle que modificara esta resolución, Zunino dijo este viernes que es "una persona orgánica" a su fuerza política. "Si me piden que revea una decisión, acato las resoluciones", respondió.

"Las consideraciones particulares las hice y las haré en la mesa política", enfatizó en entrevista con Arriba Gente (Canal 10). Ante la pregunta de si quedó molesto con el pedido de su partido, sentenció: "Acatar cuando uno está de acuerdo es fácil; el compromiso implica acatar también cuando uno no está de acuerdo".

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

IMMMario Bergara

Te puede interesar