Más potestades a Jutep y fortalecimiento del TCR
Dejarían de lado designaciones por “cuota política”.

Como parte de su programa de gobierno, el Frente Amplio se propone fortalecer y consolidar un sistema de contralor de la gestión del gobierno, especialmente en lo relativo a la legalidad del gasto público y a la gobernanza de las empresas públicas no estatales.
Uno de los objetivos radica en fortalecer al Tribunal de Cuentas asegurando controles más eficaces y de plazos más cortos que mejoren los sistemas de gastos y compras públicas. Con respecto a la Auditoría General de la Nación, se pretende dictar informes vinculantes para los organismos estatales.
El Frente también se compromete a ampliar las competencias de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), de tal forma que pueda realizar auditorías para la recepción y procesamiento de las denuncias de eventuales actos de corrupción.
Para el período de 2020-2025, la coalición se compromete a realizar cambios globales en la forma en que se accede a los cargos de gobierno, dejando de lado los acuerdos o designaciones basadas en "cuotas políticas" e integrando la capacitación técnica, política y de gestión, como elementos trascendentes.
"Los cambios deben transcender a los partidos políticos, definiendo como política de Estado cómo se accede a los cargos de gobierno", señala el documento borrador de la unidad temática del sistema democrático y fortalecimiento institucional a la que tuvo acceso El País.
Para formar a los cuadros políticos que accederán a los cargos se plantea la creación de una escuela de gobierno que prepare para la gestión pública y permita evitar "la falsa dicotomía entre técnica y política".
En tanto, a nivel legislativo se piensan instrumentar cambios que permitan el acceso paritario a los cargos electivos en todos los niveles de gobierno. El planteo no es nuevo, pero además de abarcar a legisladores (algo que no fue aprobado por el Parlamento) incluiría tanto a los ediles como a los alcaldes.
Gestión.
Se plantea incorporar en el período 2020-2025 de forma obligatoria en todo el Estado, sistemas informáticos de gestión humana que puedan transversalizar la información, permitiendo contar con datos (tanto a nivel cualitativo como cuantitativo) sobre los funcionarios públicos en tiempo real.
La idea es instrumentar un registro interno de consultores del Estado de forma tal de recopilar la formación en el exterior de las becas, pasantías y cursos realizados, con el fin de que transfieran su conocimiento a la administración y así devolver a esta los recursos invertidos.
Se busca también crear un listado de profesionales de "alta especialización" en el Estado con experiencia en consultoría y gestión de manera de "capitalizar" el conocimiento existente dentro de las diferentes reparticiones.
En tanto, la coalición se compromete en su programa a definir compromisos de gestión y planes de acción en toda la estructura estatal, coordinados entre sí y monitoreados a través de herramientas tecnológicas.
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña