Polémica por números de Ancap: llaman a ministra de Industria al Parlamento y denuncian "información errónea"

Vamos Uruguay, el sector del Partido Colorado que lidera Pedro Bordaberry, asegura que Fernanda Cardona y la presidenta de Ancap le dieron datos equivocados al presidente Yamandú Orsi.

Compartir esta noticia
Vista de la refinería de combustible de Ancap en La Teja.
Fernanda Cardona, ministra de Industria, Energía y Minería.
Foto: Estefanía Leal/Archivo El País

Redacción El País
Continúa la polémica por la conferencia de prensa a la que llamó el presidente Yamandú Orsi el pasado viernes, acompañado de la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y de la presidenta de Ancap, Cecilia San Román. Allí se habló de "números negativos" en la empresa estatal, y se cuestionó la anterior gestión.

El sector Vamos Uruguay del Partido Colorado, que lidera Pedro Bordaberry, emitió un comunicado en el que anunció la creación de un "equipo especial para seguir la situación de Ancap" y denunció "información errónea" que presuntamente le entregaron Cardona y San Román a Orsi. En este sentido, denunció "la gravedad de los hechos".

El equipo de seguimiento estará integrado por tres diputados: Gabriel Gurméndez, Walter Verri y Carlos Rydström. Estarán "apoyados por un grupo técnico especializado" de contadores y abogados.

En esta línea, se informó que el diptuado Verri, exsubsecretario de Industria, y el nacionalista Álvaro Dastgue resolvieron "la convocatoria urgente" de Cardona a una comisión parlamentaria para "que explique las declaraciones realizadas y las decisiones tomadas".

"Vamos Uruguay deja claro que no permitirá que el Frente Amplio repita el desastre financiero en Ancap, como ya ocurrió en el pasado, cuando debió ser capitalizada con US$ 800 millones debido a la pésima gestión de sus gobiernos", dice el comunicado.

Refinería La Teja Ancap
Refinería de Ancap en La Teja.
Foto: Leonardo Mainé.

Además, advirtió por un posible aumento del precio de los combustibles. "Si se concreta un aumento de combustibles por encima del Precio de Paridad de Importación (PPI) o se abandona dicho indicador, Vamos Uruguay impulsará, junto al Partido Colorado y la Coalición Republicana, la interpelación de la ministra responsable", añade el escrito.

"La ministra y la presidenta de Ancap parecen haber suministrado al presidente de la República" una "información errónea"

Vamos Uruguay señaló que hubo un "discurso erróneo y alarmista en el que hicieron incurrir al presidente Orsi", y que "los datos oficiales" de Ancap muestran que la pérdida de US$ 118 millones en 2024 "se debe fundamentalmente a la parada técnica de la refinería por mantenimiento durante 170 días". También que "se recurrió a financiamiento transitorio de capital de trabajo (US$ 200 millones) por cambio en el régimen de importaciones (de petróleo crudo a derivados)".

Por otro lado, se manifestó que "el endeudamiento operativo es menor al de 2020" y que "la deuda global de Ancap se redujo en un 13% respecto a 2019". También que "el pasivo estructural de Ancap se redujo en un 76%" y que ya desde noviembre la empresa pública ha generado "resultados positivos".

Vista de la refinería de combustible de Ancap en La Teja.
Vista de la refinería de combustible de Ancap en La Teja.
Foto: Estefanía Leal/Archivo El País

Así las cosas, el sector de Bordaberry afirmó que "Ancap no está peor que en 2019", como deslizó el gobierno en la conferencia de prensa del viernes, y que "la ministra y la presidenta de Ancap parecen haber suministrado al presidente de la República" una "información errónea" que le hicieron "incurrir en equívocos".

Para los colorados "se intenta construir un relato falso para justificar un aumento de combustibles con fines meramente recaudatorios, en perjuicio de los trabajadores, familias y empresas uruguayas", concluye el texto.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar