Redacción El País
El presidente Yamandú Orsi volvió a referirse este miércoles al caso Guillermo Besozzi, el exintendente acusado de diversos delitos cometidos en Soriano, y dijo que el sistema político no debe caer en el error de que hay "una conspiración político partidaria" en Fiscalía. "Ojo con eso también porque así empezaron en otros países", expresó el mandatario durante una rueda de prensa tras inaugurar la Expoactiva.
Besozzi, que fue intendente en tres períodos y busca la reelección, fue imputado y enviado a prisión domiciliaria a la espera del juicio. Varios miembros del Partido Nacional salieron en su defensa y cuestionaron el accionar de la fiscal Stella Alciaturi. Las acusaciones contra Besozzi son por varios delitos de peculado, tráfico de influencias, concusión, omisión de denunciar delitos, cohecho simple, coautoría de un delito de cohecho calificado y reiterados delitos de abuso de funciones.
Orsi, que ya se había referido al caso anteriormente, insistió en esta oportunidad en que "somos todos inocentes hasta que la Justicia emite un veredicto". "Acá medio como que se ha instalado en el país que cuando Fiscalía emite un fallo, ya ahí pasamos a ser culpables. Acá hasta que el Poder Judicial no dictamina, somos todos inocentes", acotó Orsi.
"Lo segundo es que tampoco se puede caer en la otra cara de la moneda de que hay una conspiración político partidaria detrás de cada una de las instituciones. Ojo con eso también porque así empezaron en otros países. Así que no hay que caer ni de un lado ni del otro. Primero somos todos inocentes, hasta que se demuestre lo contrario, y lo segundo es que cuando hay algo que no me gusta apelo a la operación partidaria detrás de...", añadió.
Señaló que quizás hay instituciones que necesitan mejoras, pero que para eso hace falta iniciar una negociación política como es el caso de la designación de un fiscal de Corte. "Lo mejor sería un acuerdo político donde se nombre un fiscal de Corte, por acuerdo, eso no fue posible por cinco años", señaló.
"Entonces, la política es la política. Cuando la política arranca para otros lugares que tienen que ver con la segunda cara de la moneda, cuando la política se mete a analizar la probidad de las instituciones, ahí estamos quizás dinamitando algo muy valioso para nuestra vida democrática", continuó diciendo Orsi y resumió: "Entonces las cosas que tiene que resolver la política que las resuelva la política, a la Justicia hay que dejarla actuar con la independencia que tiene que tener".
Besozzi manifestó días atrás que el actual mandatario, por su rol de exintendente de Canelones, entiende lo que pasa en las intendencias. Consultado por esto, Orsi admitió que sí, que comprende, pero que no se mete en "otro tipo de jurisdicciones como puede ser Fiscalía o el Poder Judicial" y que la situación de Besozzi "ya entró en otro terreno".

-
Caso Besozzi: Bianchi advirtió que "el objetivo es llegar a Lacalle" y que la ciudadanía es "clientelista"
Las claves del caso Besozzi: los hechos por los que la Fiscalía investiga al exintendente de Soriano
Blancos cruzaron a la fiscal del caso Besozzi por antiguas publicaciones en redes y Willian Rosa respondió