Orsi busca "gobernar desde el primer día" y nuevos ministros definen prioridades para "empezar el partido"

Diagnósticos, reestructuras y proyectos de ley marcan la recta final de la transición. Se buscan medidas rápidas en seguridad, educación y salud pública, entre otras áreas.

Compartir esta noticia
Yamandú Orsi anunció a su gabinete de gobierno para el período 2025-2030
Yamandú Orsi anunció a su gabinete de gobierno para el período 2025-2030
Foto. Leonardo Mainé/El País

Con un ojo en la nueva conformación parlamentaria que estará vigente a partir de este sábado y a 14 días de su asunción, el presidente electo Yamandú Orsi comenzará su gestión con la voluntad expresa de “gobernar desde el primer día” y empezar a cumplir los compromisos que asumió durante la campaña electoral. “Venimos a trabajar por la gente”, dijo el futuro secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez. “Será nuestra seña de identidad y la consigna número uno”, agregó. “Queremos entrar a la cancha y empezar a jugar el partido”.

En ese esquema cobrarán fundamental importancia los integrantes del Consejo de Ministros que, a través de sus políticas, deberán llevar a la práctica las intenciones del presidente, ya sea mediante resoluciones rápidas, decretos o, en cuestiones más de fondo, a través de proyectos de ley.

Fuentes del gobierno electo confiaron a El País que una de las áreas en las que Orsi pretende una acción rápida es en de la seguridad pública, que ocupa un capítulo entero de las “48 prioridades para gobernar” presentadas en setiembre del año pasado en Colonia. Como primera medida práctica, la nueva administración pretende reforzar la capacidad operativa de la Policía, en especial en los “segmentos calientes” de la zona metropolitana y las principales ciudades del interior. En particular a través de la creación de nuevos cargos policiales -en total unos 2 mil en todo el período- que, con todo, deberán contar con la previsión presupuestal correspondiente.

El nuevo ministro, Carlos Negro, se plantea atacar de arranque el aumento de la violencia en la criminalidad observado en los últimos años, junto a medidas que ayuden a controlar la proliferación de armas en manos civiles y que ataquen la crítica situación del sistema carcelario. Por lo pronto, Negro pretende encarar una profunda reestructura de varias áreas del ministerio. En particular, se pretende modificar el cometido, las competencias -e incluso el nombre- de la Dirección de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Por el momento, se desconoce quién asumirá en esa oficina.

Participación docente

En Educación y Cultura, una de las prioridades de José Carlos Mahía será revisar el mecanismo vigente para el reconocimiento del título universitario a la carrera docente. El Frente Amplio se mostró fuertemente crítico con este procedimiento, que pretende modificar. A los efectos, Mahía estudia el mejor camino legal para hacerlo. También pretende hacer volver a los docentes al gobierno del sistema educativo. Una participación que fue eliminada a través de la última ley de Urgente Consideración (LUC), que el nuevo gobierno pretende ahora desandar. Para eso, no obstante, necesitará del apoyo de al menos dos diputados de la oposición, ya que cualquier modificación en ese sentido deberá pasar por el Parlamento.

En cuanto a Salud Pública, las prioridades son “obvias”, según se transmitió desde el equipo de la futura ministra, Cristina Lustemberg. La futura jerarca se planteó desde el momento de su designación tomar medidas que garanticen una mejora en los tiempos de espera para la atención y procedimientos en el sistema de salud, además de una mayor acceso a medicamentos que deberán ser garantizados por los prestadores.

En Desarrollo Social, Gonzalo Civila busca por estas horas mecanismos para concretar, lo más a corto plazo posible un incremento de 50% en el monto que reciben los beneficiarios de la Tarjeta Uruguay Social (TUS) y del Bono Crianza, herramientas destinadas a los hogares con mayor vulnerabilidad económica. Todo eso, mientras se trabaja en un rediseño general del esquema de transferencias. El muevo ministro comprende que estas medidas dependerán de la previsión presupuestal que le quiera o pueda dar el nuevo gobierno.

Civila y su equipo están en estos días en plena etapa de diagnóstico en las distintas reparticiones del ministerio. A la vez, se apresta a culminar el rediseño de la aplicación de las políticas territoriales de la cartera, con un enfoque más “comunitario”.

Trabajo en los feriados y reserva sobre el vehículo que usará Orsi

Este año, el cambio de mando se dará en un contexto muy particular. Orsi asumirá un sábado, en pleno comienzo además de la Semana de Carnaval. Ese día el nuevo presidente impondrá en sus cargos a los integrantes del Consejo Ministros, además de participar en los festejos que se desarrollarán en la Plaza Independencia. También aprovechará para mantener una serie de reuniones bilaterales con algunos de los mandatarios que vengan a Montevideo para la ocasión. Los días de feriado no impedirán que el nuevo gobierno empiece a trabajar. “Esta Torre Ejecutiva trabajará durante todos esos días desde el inicio”, aseguró el futuro secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

El próximo martes el futuro jerarca, junto al designado canciller, Mario Lubetkin, dará detalles del acto de transmisión de mando. Orsi pretende allí una “gran participación popular” que incluirá una variedad de espectáculos artísticos. Una de las premisas principales del evento, más allá de los aspectos puramente protocolares, girará en torno a la conmemoración de los 40 años ininterrumpidos de vigencia de la democracia en Uruguay.

Curiosamente, uno de los detalles sobre los que se guarda mayor hermetismo está vinculado a qué tipo de vehículo usará el nuevo presidente en el tradicional desplazamiento entre el Palacio Legislativo, donde jurará lealtad a la Constitución y dará el discurso inaugural, hasta la Torre Ejecutiva, donde se formalizará el traspaso de mando. La cuestión del vehículo es tan reservada que está a cargo de dos de las personas más cercanas al presidente electo, sin la participación de otros colaboradores.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar