Publicidad

Miles protestaron en el Palacio Legislativo contra la LUC y la Ley de Prespuesto

Movilización del Pit-Cnt contra la LUC. Foto: Francisco Flores

MOVILIZACIÓN

El presidente del Pit-Cnt, Fernando Pereira, consideró que la LUC es “horrible” y dijo que en “pocas semanas” habrá “decenas de miles de firmas” para anularla.

El Pit-Cnt y COFE realizaron ayer un paro de alcance nacional en muchas áreas, con movilización en Montevideo contra el proyecto de Ley de Presupuesto y la Ley de Urgente Consideración (LUC). La misma partió desde la Universidad de la República hacia el Parlamento, donde se realizó un acto al que concurrieron miles de personas.

El presidente del Pit-Cnt, Fernando Pereira, consideró que la LUC es “horrible” y dijo que en “pocas semanas” habrá “decenas de miles de firmas” para anularla.

“Acá están los sindicatos que dicen algunos senadores que no representan a nadie. Cuando vean la foto (del acto) ¿cómo explicarán que haya miles de trabajadores de los entes, de la educación, de judiciales, de municipales, de la Universidad, del Hospital de Clínicas, de la mesa de entes?, dijo Pereira frente a un auditorio que estuvo de pie varias horas, incluso bajo la lluvia.

“Esta no es una lucha cualquiera, porque cuando empezó la pandemia dijimos: hay que tomar medidas. Y con la Intersocial propusimos un salario de emergencia para atender las carencias de 300.000 uruguayos que se habían quedado sin ingresos. ¿Cuál es la respuesta hasta ahora? Gente pasándola mal, sin ingresos, sin trabajo, barrios descuidados”, señaló.

Según el dirigente sindical, la LUC no atiende los problemas de urgencia. “Limita el derecho a la protesta, al piquete, a la huelga, a la defensa de los más humildes, coloca en riesgo nuestra seguridad y atenta contra la educación pública uruguaya”, sentenció.

El paro de ayer impactó en distintas actividades, especialmente en la enseñanza. En Educación Inicial y Primaria, la detención de actividades fue de 24 horas en Montevideo y Canelones.

Presupuesto educativo.

José Olivera, dirigente de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) cuestionó a los “oligarcas” que ocupan bancas en el Parlamento y defendió a los “defenestrados trabajadores públicos”. También anticipó un futuro de conflictividad: “Si hay recortes en educación, habrá lucha”, advirtió.

“No tiene nada que ver con la pandemia, porque lo dijeron en campaña electoral, porque se propusieron asegurar las condiciones para que el capital ajuste sobre el trabajo. Y cuando nos dicen que le van a recortar grasa al presupuesto, ponen a dieta obligatoria a todos los trabajadores, a jubilados y pensionistas, mientras que los oligarcas panzones de la Asociación Rural, de la Confederación de Cámaras Empresariales, seguirán engordando su bolsillo al costo del pueblo”, agregó Olivera.

El dirigente se refirió a la LUC como un “engendro”, aseguró que el gobierno ha pretendido “poner bajo sospecha a la escuela pública” y cuestionó la revisión que se está haciendo del beneficio de boletos gratis para los estudiantes. “Dicen que hay irregularidades en el boleto estudiantil. Y acá lo vamos a decir con cuidado, porque no sea cosa que mañana nos encontremos en un juzgado: esos oligarcas que se lo saquen con peine fino, pero la lucha de nuestros mártires estudiantiles no se entrega, se va a defender”, destacó.

Funcionarios municipales.

La secretaria general de Adeom Montevideo y presidenta de la Federación Nacional de Municipales, Valeria Ripoll, consideró que la manifestación de ayer fue “histórica”, en medio de una pandemia donde “parece que es delito movilizarse”.

“Mientras ellos están pensando en cómo va a haber turismo interno, en cómo defender a esa gente que llega para veranear en Punta del Este, estos trabajadores del Estado, municipales, de la educación, los que estamos movilizados acá, nos encargamos desde marzo de asegurar las ollas populares, de brindar servicios, de juntar la basura, de asegurarle la comida a los gurises de la escuela”, sostuvo.

Ripoll cuestionó que en sitios como la Udelar y la UTU se utilice a becarios y pasantes para cubrir cargos permanentes, “con salarios miserables, sin poderse enfermar o tomar una licencia, y sin que les dejen hacer un paro”. También se refirió a la LUC: “La vamos a derogar toda”, aseguró.

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad