Malestar de García por "destrato" y "burla" de un delegado del Pit-Cnt a jerarca de Defensa

Compartir esta noticia
El ministro Javier García espera una retractación de Fernando Pereira para que Defensa vuelva a participar de la Conasida. Foto: Estefanía Leal

QUEJA FORMAL

El episodio ocurrió durante una reunión virtual de la comisión de lucha contra el sida. El ministro Javier García pidió una "retractación" y se comunicó con el presidente de la central sindical.

El ministro de Defensa, Javier García, le comunicó formalmente su malestar al subsecretario de Salud, José Luis Satdjian, por un episodio de “destrato y burla personal e institucional” a una funcionaria de su cartera. El hecho denunciado se dio durante una reunión virtual de la Comisión Nacional de Lucha contra el Sida (Conasida). En una carta fechada el 1° de octubre, García le advierte a Satdjian que el ministerio que dirige “no participará de dicha comisión hasta tanto no haya retractación”.

El planteo de García a su correligionario y compañero en el Poder Ejecutivo, en su condición de presidente de la Conasida, se basa en el relato de la funcionaria Lilián Porta, jefa de Epidemiología de Sanidad de las Fuerzas Armadas y representante del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) en la comisión de la que participan distintos organismos. El 29 de julio Porta elevó un informe en el que reconstruye los hechos que, desde su punto de vista, habían sucedido el día anterior durante una reunión de la Conasida realizada por Zoom.

De acuerdo al relato escrito, al que accedió El País, el décimo punto del orden del día fue el que provocó el mal momento. Se refería a las condiciones de ingreso al MDN de personas infectadas con VIH. Antes de comenzar a tratarlo, Satdjian se excusó de seguir participando por tener que atender otros compromisos, y continuó presidiendo la responsable del área programática sobre sida del Ministerio de Salud (MSP), Renée Diverio.

Porta cuenta en su informe que Diverio le dio la palabra para explicar los motivos por los cuales se les solicita a los aspirantes a ingresar a las Fuerzas Armadas la presentación de una prueba de VIH negativa. “En ningún momento la suscrita manifestó su posición personal al respecto”, aclara Porta, sino que transmitió “la posición institucional” en base a una orden de Sanidad de 1999.

Tras su exposición pidió la palabra Zaida Arteta, profesora agregada de la Cátedra de Infectología, que intervino “con la intención de dar una clase magistral sobre las características actuales de la enfermedad”, según Porta. Arteta se definió como “una persona muy frontal” y manifestó que “a la luz de los conocimientos actuales, ninguna persona portadora de VIH podría ser rechazada para ingresar a las FFAA”.

Porta le dijo entonces que ella también era “muy frontal”. Y, siempre según su relato, continuó el intercambio diciendo que “con gusto sería recibida en la dirección de Sanidad para analizar y discutir su posición sobre la temática, conjuntamente con los infectólogos de la división”.

El integrante del Ministerio de Defensa y cabildante no ahorró epítetos ofensivos. Foto: Fernando Ponzetto
Ministerio de Defensa. Foto: Fernando Ponzetto

Luego de ese diálogo aparentemente tenso, solicitó la palabra Juan Cordero, secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente, responsable del Área de Trabajo y VIH Sida del Pit-Cnt. Cordero, de acuerdo al relato, “se dirige a la suscrita en forma burlona, descortés y con falta de respeto”.

En el informe Porta recoge los argumentos de Cordero sin cuestionarlos. El representante del Pit-Cnt mencionó normativa de la Organización Internacional del Trabajo por la cual no se debería requerir la prueba de detección a los militares. A su vez, reivindicó un “enfoque en derechos humanos, género y no discriminación” y agregó que “el requerimiento para el ingreso a las FFAA de ser VIH negativo no está en concordancia con la legislación de derechos humanos”. Y prosiguió Cordero: “La condición de VIH positivo dentro de las Fuerzas interfiere en la condición de ascender a los escalafones superiores”.

No terminó allí. Cordero anunció que presentaría una solicitud formal de excluir al MDN de la Conasida y, según el relato de Porta, “en determinado momento en forma inapropiada le realiza a la suscrita el saludo militar”.

Ante esto, la funcionaria de Sanidad Militar le exigió que se dirigiera a su persona en forma respetuosa y le dijo que no consentía que se le hiciera el saludo militar, ya que además de ser una “burla”, él no tenía condición de militar. Porta manifestó que conocía las normas citadas por el delegado del Pit-Cnt pero que la decisión de pedir el test excedía sus competencias.

La reunión virtual siguió su curso con distintas intervenciones que apuntaron a consultar el asunto con especialistas jurídicos, en lo que pareció un intento por calmar los ánimos. De todas formas, Porta escribió en su informe que ante “la falta de cortesía y buenos modales de algunos de los participantes, incluyendo la amenaza de excluir de la comisión al MDN”, sugería poner en conocimiento de la situación al ministro García, y a las autoridades de Salud, ministro Daniel Salinas y subsecretario Satdjian.

Porta pidió, además, ser relevada de participar de la comisión de allí en más.

Contacto telefónico.

El asunto avanzó internamente en las estructuras de Defensa hasta llegar al ministro, el 30 de setiembre. Al día siguiente García envió la nota ya mencionada a Satdjian. “De acuerdo a lo que conversamos en el día de ayer, el MDN no participará de la comisión hasta tanto no haya retractación por el destrato y burla personal e institucional de la que fuera objeto la doctora Porta”, escribió García, y agregó: “Las eventuales diferencias técnicas son legítimas y deben dirimirse en ese ámbito, pero en ningún caso pueden significar agravios ni destrato personal, profesional e institucional”.

En la nota también informa que se comunicó telefónicamente con Fernando Pereira, presidente del Pit-Cnt, “para trasladarle formalmente el rechazo a la actitud de su representante” en dicha reunión.

Según pudo saber El País, en esa llamada Pereira dijo que no compartía lo que había hecho su representante y que hablaría con él, para luego volver a comunicarse con García, lo cual no sucedió. De modo que la retractación que espera el ministro sigue pendiente.

Del MSP, en tanto, respondieron que plantearían el asunto en la Conasida.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar