"Lo nuestro es el sistema público de vivienda", dijo Borsari y planteó que la presidenta del BHU "se equivoca"

Los dos representantes tienen posiciones contrarias sobre la solución que resolvió el Senado para los deudores en Unidades Reajustables.

Compartir esta noticia
Gustavo Borsari
Gustavo Borsari.
Foto: archivo/El País.

Desde hace años deudores del Banco Hipotecario del Uruguay y la Agencia Nacional de Vivienda reclaman que el gobierno les dé una “solución” por los créditos que adquirieron en Unidades Reajustables (UR). Tras varias idas y vueltas, el Senado aprobó un proyecto que los contempla.

Pero la votación de la semana pasada se dio en medio de críticas de la presidenta del BHU, Casilda Echevarría. Y ahora el exvicepresidente de la ANV -que renunció el jueves por el plazo constitucional para poder ir al Parlamento- Gustavo Borsari salió en defensa de la iniciativa.

Los dos representantes nacionalistas en el Poder Ejecutivo tienen posiciones contrarias sobre el proyecto de ley que aprobó la cámara alta. Echevarría, del BHU, criticó varios puntos de la iniciativa. Uno que comentó la semana pasada a El País es que “no hay ningún concepto de justicia en perdonarle la deuda, justamente, a aquellos que han prorrogado sus plazos y a quienes se les ha mantenido la cuota para que la pudieran pagar”.

Por su parte, Borsari, de la ANV, consultado por El País sobre qué se les puede decir a las personas que sí cumplieron con el pago del crédito ante la posibilidad de que a otros se les exima la deuda, indicó: “La pregunta es: ¿lo nuestro es un banco privado? Creo lo contrario. Se equivoca en el planteamiento. Lo nuestro es el sistema público de vivienda”.

“Quiere decir, en buen romance, que debemos tratar de garantizar que, dentro de las normas, las personas y las familias puedan permanecer en sus viviendas. Y a eso es que creo que debemos propender y no actuar como un banco privado”, añadió. Borsari, además, recordó el artículo 45 de la Constitución, que dice que “todo habitante de la República tiene derecho a gozar de vivienda decorosa”. El exvicepresidente de la ANV considera que el “mandato constituyente es bien claro”, por lo que es “bien claro” lo que se debe hacer, que es lo que “hizo el presidente de la República”, Luis Lacalle Pou.

Por otra parte, Borsari no cree que personas a las que no abarca el proyecto inicien juicios. En ese sentido, señaló que “siempre puede haber alguno” pero no cree que “en general suceda”. Y aclaró que la ANV y el BHU, “cuando hay una ley, donde se pronuncia el Poder Legislativo y hay una promulgación del Poder Ejecutivo, tienen que implementarla”.

El proyecto plantea diferentes escenarios de reestructura, extinción de la deuda, y reducción de la tasa de interés para quienes hayan tomado créditos en Unidades Reajustables.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

BHUdeudores

Te puede interesar