Redacción El País
José Mujica y el papa Francisco, pese a no compartir visión religiosa, tuvieron una cercanía tal que quedó marcada por el valor que ambos le daban a los compromisos sociales y que llevó, incluso, a que el expresidente de la República -fallecido el pasado martes- visitara en dos ocasiones al pontífice argentino, que murió hace algunas semanas (el 21 de abril).
El primer encuentro se dio en junio de 2013, aun con el Pepe como primer mandatario del país, y la segunda fue en mayo de 2015, tras cederle la banda presidencial a Tabaré Vázquez. Sin embargo, lo que pocos saben es que hubo otro intento que estuvo a punto de concretarse para que se vieran las caras por tercera vez. Pero quedó en eso: un simple intento.
La admiración mutua entre ambos líderes era de público conocimiento. "Un grande, un grande. El Pepe Mujica es uno de los grandes de Latinoamérica", llegó a decir en marzo de 2023 Jorge Bergoglio al canal argentino C5N sobre el frenteamplista. "Su mujer (Lucía Topolansky) también, un poquito más ideóloga, pero es seria, vino aquí varias veces", añadió. Luego Francisco lo definió como "un tipazo".

El tercer intento de Mujica por visitar al papa surgió tras una carta enviada por el expresidente al Vaticano en octubre de 2024, cuando acababa de finalizar un tratamiento contra un tumor de esófago. Según relató Álvaro Padrón, analista internacional y colaborador en el libro José Mujica, otros mundos posibles, en una entrevista con Telemundo este miércoles, la misiva desencadenó una llamada del propio Francisco.
“Mujica estaba convencido que tenía que visitar al Vaticano y al papa Francisco. Me tocó hacer las gestiones, escribir una carta para el lado protocolar, y a los 20 minutos que le envié hubo una llamada directa del papa, que nos pidió conexión con la chacra (de Rincón del Cerro). Lucía atendió el teléfono y era el papa Francisco llamando a Pepe, diciéndole con mucha confianza que se dejara de embromar, que iba a estar bien, que tenía que visitarlo para estar un par de días conversando de los problemas del mundo", explicó Padrón, quien asesora ahora al presidente Yamandú Orsi en política internacional.
Los meses de tratamiento y el deterioro progreso de su salud impideron el viaje. La audiencia, que prometía ser un nuevo capítulo en la singular relación entre el exguerrillero tupamaro y el papa jesuita, nunca se concretó.
La muerte de Mujica el pasado martes, a los 89 años, cerró una etapa en la historia de la política uruguaya y latinoamericana. Su vínculo con Francisco era especial y reflejaba la cercanía de dos figuras que, desde lugares distintos, defendieron la justicia social y la austeridad.
-
El mensaje del rey Carlos III por la muerte de José Mujica: "Dedicó su vida a servir al pueblo uruguayo"
Orsi sobre el legado de José Mujica: de mirarlo "para aprender" al don de "hablar igual" con un rey y un peón
La relación entre Pepe Mujica y Manuela, su perra de tres patas: el vínculo fiel cruzado por una tragedia
La historia de "¡No sea nabo!", la insólita frase que Mujica soltó una noche en Canal 12 y pasó a la historia