Publicidad

La seguridad toma un giro con Presidencia al mando

Tabaré Vázquez. Foto: Captura

CREAN NUEVO ORGANISMO

Vázquez decidió otorgar más presupuesto para nuevos policías y fiscales.

Tabaré Vázquez. Foto: Captura
VEA EL VIDEO. Foto: Caputra

Firmeza, trabajo en equipo, coordinación, y poner todas las herramientas estatales al servicio del combate a la delincuencia. La receta fue planteada por el presidente de la República, Tabaré Vázquez, quien lideró ayer una reunión clave para dar un nuevo impulso a la gestión de la seguridad pública.

En el encuentro participaron el ministro del Interior, Eduardo Bonomi; la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi; el secretario de la Presidencia, Miguel Ángel Toma; el prosecretario Juan Andrés Roballo; el fiscal general de la Nación, Jorge Díaz; autoridades del Banco de Previsión Social y jerarcas de la educación.

El jefe de Estado decidió conformar un nuevo organismo que se ubicará en la Presidencia de la República, desde donde se centralizará toda la información suministrada por cada uno de los organismos participantes con el fin de tener "un mapeo" y diagnóstico preciso de las diferentes situaciones que generan inseguridad.

El nuevo órgano será integrado por las autoridades de cada uno de los organismos participantes de la reunión de ayer. El objetivo de este nuevo ámbito es también generar todos los elementos necesarios antes de las acciones de represión a la delincuencia, así como idear nuevas estrategias si fuese necesario. Así lo explicaron a El País dos participantes de la reunión realizada ayer en la residencia de Suárez y Reyes.

En el mismo equipo.

Esta reunión es la continuidad a una serie de acciones que el presidente Vázquez tomó para ponerse al hombro la gestión de la seguridad pública.

Fue una reacción ante las declaraciones del director nacional de Policía, Mario Layera, quien en una entrevista con el diario El Observador describió un complejo escenario de inseguridad. Entre otras cosas dijo que la policía no tenía claro si podía actuar o no cuando detenía a un sospechoso y que el gobierno temía adoptar acciones duras.

En el inicio de la reunión Vázquez se encargó de articular entre el Ministerio del Interior y la Fiscalía para dejar en claro el papel que cada dependencia debe cumplir en el combate a la delincuencia.

La segunda parte de la reunión fue destinada a la creación del nuevo organismo encargado de centralizar la información para tener "un mapeo más fino" —dijo una fuente del gobierno— y lograr mejores resultados en el combate a la delincuencia.

Vázquez les pidió a todos los participantes trabajar "en plena coordinación y en equipo".

"Acá tiene que quedar claro que estamos jugando en el mismo equipo. Y que los logros son de todos. Así como también los errores son de todo el gobierno", señaló el presidente de la República adentro de la reunión, según recordó un jerarca de gobierno en conversación con El País.

En ese sentido pidió que se aporten todos los datos desde las diferentes oficinas que estén permitidos por la ley y la Constitución. Así fue que a lo largo de la charla reiteró no menos de cinco veces su famosa frase: "dentro de la Constitución y la ley todo, fuera de ella, nada".

Más seguridad.

Al término de la reunión Roballo destacó la importancia del encuentro y adelantó que se pretende dar un nuevo impulso a la gestión de la seguridad pública. Explicó que se iniciará un abordaje interinstitucional de la seguridad.

"El objetivo fundamental es tensar al máximo las herramientas del combate al narcotráfico y al crimen organizado, hay mucho trabajo hecho pero se va a profundizar ese esfuerzo", declaró el jerarca del gobierno a los medios de comunicación.

El prosecretario informó que se acordó trabajar en una "coordinación más profunda y sofisticada". Roballo repitió el anuncio de Vázquez en San Luis, donde adelantó que se espera la generación de nuevos cargos policiales.

Una fuente del gobierno agregó a El País ayer de noche que el equipo económico recibió la orden de Vázquez de destinar un refuerzo presupuestal para la policía y también para la Fiscalía, con el fin de lograr que nuevos fiscales ayuden a descomprimir el trabajo acumulado con el cambio al nuevo Código del Proceso Penal.

En San Luis el jefe de Estado adelantó el lunes que en el segundo semestre ingresarán 500 policías más para trabajar en el norte del país en los centros de referencia más conflictivos.

La Rendición de Cuentas que el gobierno entregará antes del 30 de junio es la última instancia en la que el Poder Ejecutivo puede otorgar incrementemos presupuestales. Si bien el margen de maniobra anunciado por el ministro de Economía, Danilo Astori, es poco, Vázquez pretende se haga un esfuerzo en áreas claves como seguridad y educación.

En el cierre de la conferencia del martes, Roballo informó que el nuevo ámbito de coordinación para la seguridad analizará con regularidad el funcionamiento de las diferentes herramientas y abordajes a través de sus máximas autoridades de cada organismo participante.

"Queremos darle un nuevo impulso al trabajo que se viene realizando" en materia de seguridad, dijo el prosecretario Roballo.

La comisión pro reforma presidida por Silvia Ferreira

El senador de Alianza Nacional Jorge Larrañaga lanzará hoy la campaña para su iniciativa de reformar la Constitución. La propuesta de reforma contendrá cuatro puntos: cumplimiento de penas, habilitación para allanamientos nocturnos, creación de una Guardia Nacional con militares y la creación de la Reclusión Permanente Revisable. La comisión que coordinará todo lo relativo a la recolección de firmas será presidida por Silvia Ferreira Sienra, hija del caudillo blanco Wilson Ferreira Aldunate. La comisión nacional que encabezará Ferreira estará integrada no solo por referentes políticos, sino por referentes sociales, de la cultura, familiares de víctimas de la delincuencia y comunicadores. El lunes Larrañaga se dirigió a los militantes de su movimiento en una carta en la que expresa las razones para impulsar la reforma. En ella explicó que "la reforma es el único mecanismo que asegura cambios, si la ciudadanía lo decide la reforma no estará condicionada por ninguna circunstancia electoral".

FA aceptó que homicidios sean inexcarcelables

La oposición consiguió que la bancada del Frente Amplio concretara con su voto el apoyo al proyecto de ley por el cual el homicidio intencional tendrá como pena mínima dos años y no será más excarcelable.

Este proyecto de endurecimiento de las disposiciones penales fue presentado hace dos años por el Partido Nacional en el ámbito del diálogo por más seguridad que convocó el presidente Tabaré Vázquez, y acordado, pero nunca concretado por el rechazo del oficialismo en el Parlamento.

Asimismo, senadores de todos los partidos comenzaron a discutir sobre la iniciativa del Poder Ejecutivo para ajustar disposiciones del Código del Proceso Penal (CPP) con el fin de mejorar las condiciones de combate a la delincuencia.

Ayer, en la primera reunión de consideración de las iniciativas, la comisión de Constitución del Senado votó una disposición del proyecto de reforma por la cual se le brinda un fuerte respaldo legal a los policías en su actuación. Cuando rija, los efectivos podrán prestar auxilio a la víctima, practicar la detención en casos de flagrancia o fuga y resguardar el lugar donde se cometió un delito sin recibir instrucciones particulares de los fiscales. Recibida una denuncia podrán investigarla y realizar el registro personal, de vestimenta y equipaje del detenido.

La comisión recibirá al Fiscal General Jorge Díaz, quien anticipó que tiene intención de hacerle saber a los senadores que tiene discrepancias con los proyectos a estudio. También se propuso en la reunión de ayer que se invite al Colegio de Abogados, a la Suprema Corte de Justicia y a la cátedra de Derecho Procesal de la Udelar.

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad