Redacción El País
El senador nacionalista Javier García fue consultado este jueves por las rispideces dentro del Partido Nacional tras la derrota electoral, principalmente entre su compañero de sector Sebastián da Silva y el intendente de Paysandú Nicolás Olivera. Aunque prefirió no posicionarse a favor o encontra de ninguno, sí sugirió la necesidad de "cuidar la unidad partidaria".
"Si la unidad es importante en la victoria, es mucho más importante cuando el viento nos pega de frente. No agreguemos peleas de dirigentes, agreguemos oído a los militantes", pidió García, y confirmó que habló con sus correligionarios.
"Cuando hay mucho cariño, siempre parto de la buena fe. Cada cuál tiene su característica, cuando hay gente de bien, como son ambos, el camino es largo y los entendimientos son rápidos", dijo en diálogo con Arriba Gente (Canal 10), dando por zanjada la discusión.
Días atrás, Olivera recriminó que Da Silva se retirara de la sede del comando de campaña la noche del balotaje. "A mí no me representa casi nada de lo que diga el senador Da Silva. Un hombre que se va un día importante para la coalición, para el país, para nuestro partido, se va de un comando diciendo 'yo no voy a ser la cara de la derrota', (me parece) una actitud cobarde", expresó.
"Yo no lo vi ese domingo ahí. Pero esa es comidilla más para adentro que para afuera", indicó Olivera en diálogo con el programa 12 PM (Azul FM).
"No tiene ni idea Da Silva de lo que es dar la cara. Es fácil parase frente a un micrófono y decir cualquier barbaridad. Cuando uno tiene la responsabilidad de gobernar, eso es dar la cara. En mi oficio y en el de mis colegas, se da la cara cada centímetro cuadrado que usted recorre. Dar la cara no se trata de salir a decir barbaridades y ofender al otro y decir Tribilín y todas esas cosas que me parece que no suman", concluyó el intendente.
Da Silva utilizó su cuenta de X para salir al cruce de Olivera. "Cobarde es estar comiendo canapé viendo cómo te ganan en Paysandu", retrucó. "La cara de la derrota es la del intendente que pierde en su comarca", sentenció, en referencia a que Paysandú fue uno de los cinco departamentos en los que la fórmula de Yamandú Orsi y Carolina Cosse venció a la Álvaro Delgado y Valeria Ripoll.
Este miércoles, el intendente de Paysandú reeditó la discusión y apuntó nuevamente contra el senador Da Silva. Consultado en rueda de prensa acerca de si había hablado con Da Silva luego de su cruce, Olivera respondió: "No, no hablé. Nos vamos a cruzar en algún momento, salió senador". Sobre la disputa discursiva que protagonizaron, Olivera indicó: "Son picoteos del momento, a él le gusta el show, el vedetismo, las marquesinas".

Una oposición firme
En el último mes de campaña electoral, luego del resultado de las elecciones nacionales del 27 de octubre, el candidato por el Partido Nacional Álvaro Delgado enfocó su proyecto en dialogar más con la oposición y "gobernar para todos".
Para García, luego de perder las elecciones, deben enfocarse en ser "una oposición firme, muy atenta". "Una democracia no oculta las diferencias, las administra. Las mayorías no siempre dan la razón, pero sí dan legitimidad. Sigo creyendo que nuestro modelo es el mejor, pero la mayoría de los uruguayos escogió el otro", aseguró.
En tanto, también habló del rol que debe ocupar el directorio del Partido Nacional siendo oposición: "El directorio tiene que conducir institucionalmente la relación con el gobierno. Los legisladores estamos sujetos a la autoridad partidaria. Tiene que tener una potencia política donde estén mujeres y hombres que tengan el peso político para conducir al partido en una circunstancia histórica particular, en oposición". Y consultado por qué papel le gustaría que ocupara Luis Lacalle Pou dentro del directorio, lo tuvo claro: "Me encantaría que fuera el presidente".