IMM perdió 9.000 reempadronamientos en 2024; el 40% de esos autos fueron para Canelones

Zunino planteó el tema en un llamado a sala en la Junta Departamental; "hay una distorsión de los precios de los seguros" de automóviles, dijo

Compartir esta noticia
El intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, durante el llamado a sala convocado el martes 11 por el edil nacionalista, Javier Barrios Bove.
El intendente Mauricio Zunino, durante el llamado a sala convocado el martes 11 por el edil nacionalista, Javier Barrios Bove.
Foto: Ignacio Sánchez.

El intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, y el director de Recursos Financieros de la IMM, Enrique Barrenechea, se quejaron el martes 11 en la Junta Departamental de que los costos de los reempadronamientos de vehículos son más caros en la capital, lo cual genera un trasiego de autos de montevideanos hacia otras intendencias.

Convocado a sala por el edil blanco, Javier Barrios Bove, para que explique la situación económica de la IMM, Zunino también se lamentó por la existencia de "distorsiones" generadas por el Sistema Único de Ingresos Vehiculares (Sucive) que encarecen tener un vehículo empadronado en Montevideo.

"No hay incentivos para los reempadronamientos de autos en la capital. Sí los hay incentivos para otros departamentos. Esas distorsiones son generadas por un agente del gobierno, en este caso, el Banco de Seguros del Estado, que es el que marca las pautas. Y si marca las pautas contra Montevideo, hay un encarecimiento" de los reempadronamientos en la capital, opinó el jefe comunal en la Junta Departamental.

Por su parte, el director Barrenechea señaló que, dentro del Sucive, "tenemos desventajas por los seguros. Todo el mundo lo sabe. En el interior, el mismo auto vale bastante menos. Está lleno de autos empadronados en el interior de personas que viven y circulan en Montevideo".

El intendente Mauricio Zunino concurrió a la Junta Departamental para explicar sobre la situación económica de la IMM.
El intendente Mauricio Zunino concurrió a la Junta Departamental para explicar sobre la situación económica de la IMM.
Foto: Ignacio Sánchez.

Los últimos datos de empadronamientos, fechados entre el 1 de enero al 30 de setiembre de 2024, muestran que Montevideo perdió 9.036 vehículos, de los cuales 3.911 fueron rematriculados en Canelones, lo que equivale a un 40% del total.

El informe, al que tuvo acceso El País, revela que Montevideo dejó de recaudar por esta causa en esos 10 meses, $ 189 millones (US$ 4.600.000 al tipo de cambio promedio de septiembre de 2024 de $ 41.1 por cada dólar), mientras que Canelones ganó $ 75 millones (US$ 1.800.000) en el mismo período.

El edil convocante, Javier Barrios Bove (Partido Nacional), dijo que la IMM tiene un "déficit" en el sistema de limpieza de la ciudad.
El edil convocante, Javier Barrios Bove (Partido Nacional), dijo que la IMM tiene un "déficit" en el sistema de limpieza de la ciudad.
Foto: Ignacio Sánchez.

Comisión.

En otro tramo de su intervención, Zunino criticó la existencia de "un planchamiento del tipo de cambio" del Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares que generó a la intendencia capitalina y otras del interior del país una disminución de los ingresos reales por concepto de patente de rodados.

Zunino afirmó que estas pérdidas son "productos de un modelo cambiario" en el sistema de cobro de patentes que es "discutible".

Sin embargo, otra era la opinión de Zunino en 2022. Cuando era secretario General de la administración de la entonces intendenta Carolina Cosse, Zunino era el delegado de la IMM en la Comisión de Aforos del Congreso de Intendentes.

Según documentos proporcionados por un edil de la oposición a El País, en una reunión de la Comisión de Aforos fechada el 31 de octubre de 2022 se aprobó el tipo de cambio a aplicarse en el ajuste de las patentes de rodados.

Antes de 2022, los ajustes de la patente de rodados se realizaban con el tipo de cambio promedio de septiembre del año anterior a la aplicación del impuesto.

Sin embargo, la Comisión de Aforos, integrada por Zunino y otros representantes de las intendencias, aprobó que los ajustes se debían realizar en base al tipo de cambio promedio entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022 con el argumento de que los contribuyentes pagaban sumas más elevadas por patentes de rodados, según dijo la fuente.

Por ello, explicó, este tipo de cambio del dólar genera ingresos inferiores a las intendencias en comparación con el sistema de ajuste anterior.

El 14 de noviembre de 2022, el Congreso de Intendentes aprobó la sugerencia de la Comisión de Aforos y quedó establecido los ajustes a las patentes en base al tipo de cambio promedio entre el 1 de octubre y el 30 de septiembre del año siguiente.

El edil interpelante, Javier Barrios Bove (Partido Nacional) destacó, en la sesión del martes 11, que era la primera vez que un intendente de Montevideo asistía a la Junta Departamental en este período.

Barrios Bove, quien es candidato a alcalde en el Municipio CH (Pocitos y Punta Carretas), pidió al intendente montevideano, Mauricio Zunino, que informara al cuerpo deliberativo sobre cuáles eran los criterios utilizados por la actual administración en la instrumentación de los recortes presupuestales.

En otro tramo del llamado a sala, el edil convocante afirmó que en 2021, 2022 y 2023 se recaudó menos de lo que estimaban las autoridades de la comuna capitalina. "Sus presupuestos no se cumplieron. ¿Qué medidas se tomaron para cumplir con esas desfasajes?", preguntó.

Barrios Bove afirmó que, en estos déficits, "no tiene nada que ver los aportes provenientes del gobierno nacional (gestión de Luis Lacalle Pou) y por eso hablamos de que existió una mala administración en la Intendencia de Montevideo". De esta manera, el edil rechazó la postura de la IMM de que su déficit fue generado por "ahogos" del gobierno blanco.

El edil también destacó que, en la gestión frenteamplista, hubo una "inacción política" para cubrir esos déficits. "La bomba (económica-financiera) iba a explotar al final del este gobierno o quedaría para el próximo gobierno" de la IMM, señaló.

Barrios Bove cuestionó que, en un momento de déficit presupuestal y problemas en la gestión de la limpieza de la ciudad, la intendencia repartiera $ 300 millones entre los funcionarios presupuestados.

En otro tramo de su intervención, el edil nacionalista afirmó que maneja información sobre la difícil situación financiera de la IMM, ya que proveedores de la institución reconocieron que pasaron de cobrar a 90 días a 180 días.

También señaló que jerarcas de la IMM le señalaron que hubo recortes de partidas en varios departamentos de la comuna capitalina.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar