"Bienvenida esperanza". Esa es la frase que el Frente Amplio (FA) procurará instalar en el imaginario popular en las próximas semanas, en el arranque de un nuevo gobierno de izquierda presidido por Yamandú Orsi y que, además, servirá como acicate para la campaña hacia las elecciones departamentales y municipales, las últimas de este período electoral que, pretenden, sea el comienzo de un "nuevo ciclo progresista".
Así quedó planteado este lunes en la reunión de la Mesa Política Nacional, la primera desde la asunción de Orsi. "No es una simple frase", advirtió en la sesión el presidente del FA, Fernando Pereira. "Es un sentimiento social de que las cosas estarán mejor y el anhelo de que este gobierno sea de buena calidad, en pos de mejorar la calidad de vida de la gente".
En esa estrategia, según lo indicado por Pereira, cobrará relevancia el rol de varios jerarcas de la actual administración nacional. "El Poder Ejecutivo va a salir a los territorios a conversar con organizaciones sociales y en mesas departamentales del Frente Amplio, lo que debería estimular una mayor presencia de militantes en las elecciones", indicó.
La premisa es que cada una de las acciones del gobierno y de la fuerza política en el territorio pueda generar mayores posibilidades a la hora de disputar los gobiernos departamentales. "Nos proponemos el inicio de un nuevo ciclo progresista y para eso la posición del Frente Amplio debe ser clara", advirtió Pereira. "Cómo encontramos el gobierno, cómo vemos el futuro y cuáles son los objetivos, a corto, mediano y largo plazo", dijo, es lo que intentarán, desde su perspectiva, explicar.
Lo que Pereira se propone es reeditar la aplicación del programa "El FA te escucha" , que el actual oficialismo desarrolló entre 2022 y 2024 con recorridas en todo el país, y al que muchos en la interna atribuyen buena parte del éxito electoral del año pasado.
Así es que se preparan giras departamentales, que comenzarán en abril. La campaña contará con distintos ejes temáticos en función de cada departamento, que se determinarán en base a la "conversación pública" y a la información socioeconómica de cada zona. Una vez definidas las "prioridades electorales", se determinará qué dirigentes irán a cada lugar.
Pereira citó una reciente encuesta de la consultora Equipos que le otorgó al presidente Orsi una aprobación del 61% a su rol durante el período de transición. "Es un augurio de un buen comienzo", expresó.
Por lo pronto, desde lo nacional habrá un comando político que, con apoyo técnico, contribuirá a las respectivas campañas departamentales. Mientras la izquierda resuelve aspectos clave como las finanzas, ya se prometió a cada candidato "material audiovisual de calidad".
Una fecha importante en este proceso será el 26 de marzo. Ese día se celebrarán los 54 años del primer acto de masas del FA, en 1971. Para celebrar el aniversario se realizará un evento en la Explanada de la Intendencia de Montevideo que contará con un espectáculo artístico a cargo de León Gieco y la murga Agarrate Catalina.