Redacción El País
El gobierno de Yamandú Orsi emitió este miércoles el decreto con el que hace oficial lo anunciado días atrás: declarar un duelo oficial por el fallecimiento del papa Francisco.
El sumo pontífice falleció el pasado lunes a causa de un ictus cerebral, seguido de un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano. Entonces el canciller uruguayo Mario Lubetki, ofreció una conferencia de prensa para expresar el sentir del gobierno ante la muerte del papa Francisco, anunciar que él mismo encabezará una delegación uruguaya para participar del velorio del papa y que el presidente Yamandú Orsi declararía el duelo oficial el día del sepelio.
Este miércoles comenzaron las exequias públicas del papa Francisco, con el traslado del féretro a la basílica de San Pedro para recibir el homenaje de los fieles, que tendrán tres días para despedirse del pontífice, hasta el sábado 26, cuando se celebrarán el funeral y el sepelio.

¿Qué implica en Uruguay un "duelo oficial"?
El decreto del Poder Ejecutivo toma en consideración que el máximo representante de la Iglesia Católica fue "un incansable luchador por la paz y los derechos humanos" y que la vida del papa Francisco "fue un ejemplo de generosidad, bondad y compromiso con la paz y el bienestar de los pueblos".
Por esto, al declararse "duelo oficial" el día del sepelio, el próximo sábado está decretado que la bandera nacional permanezca a media asta en todos los edificios públicos y embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.
Además, en dicha fecha, los organismos públicos no podrán realizar actos oficiales.