Exoneración de impuestos al agua embotellada y emergencia hídrica en zona metropolitana, anunció Lacalle

"El suministro de agua está garantizado; después les comentaremos la calidad de la misma", dijo Lacalle Pou, y anunció que se exonera de impuestos al agua embotellada.

Compartir esta noticia
Lacalle Pou anunció en conferencia de prensa que se decretó la emergencia hídrica en el área metropolitana
Lacalle Pou anunció en conferencia de prensa que se decretó la emergencia hídrica en el área metropolitana
Foto: Estefanía Leal

Redacción El País
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, anunció este lunes en conferencia de prensa que el Poder Ejecutivo resolvió decretar la emergencia hídrica para la zona metropolitana, por lacrisisque se vive actualmente ante la falta de lluvias y de reservas en las represas que abastecen a esta zona del país. La decisión se comunicó luego de una reunión, que tuvo lugar desde las 17.00 horas en Torre Ejecutiva, en la que el mandatario recibió a autoridades de los ministerios de Defensa, Economía y Ambiente, representantes de OSE y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). También participó el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, y el prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés.

Además, Lacalle informó que se resolvió exonerar de impuestos al agua embotellada y que este martes comienza la obra de un embalse en el río San José y también una obra de infraestructura con cañerías para tener una fuente más de agua potable. OSE ya encargó la cañería al Brasil y un plastiducto a Argentina, acotó y estimó que los trabajos llevarán unos 30 días.

En relación a la exoneración de impuestos al agua, apuntó: "En virtud de esta exoneración de impuestos, suponemos que el precio tiene que bajar. Sin los impuestos que se cobran debería haber una baja sensible".

"Todas las medidas tomadas son en base a la inexistencia de lluvias, no estamos hablando de una semana, quince días. Es un pronóstico sin lluvias y de ahí partimos para el análisis", explicó el mandatario.

Varios ministros acompañaron la conferencia de prensa de Lacalle Pou en la sala de Torre Ejecutiva
Varios ministros acompañaron la conferencia de prensa de Lacalle Pou en la sala de Torre Ejecutiva
Foto: Estefanía Leal

"Queremos dejar claro que el suministro de agua está asegurado. Después les comentaremos la calidad de la misma, si es que en algún momento se deteriora o hay algún cambio previsto", indicó. "De la misma manera, se mantiene el suministro a hospitales, escuelas, residenciales, CAIF, dependencias del INAU y también se mantiene la medida que tomó el Mides del suministro gratuito de dos litros por día, que estaba previsto hasta julio y se va a extender", dijo el presidente y descartó la idea de exonerar o hacer descuentos en la tarifa de OSE a la población que se ve afectada por el aumento de sodio y cloruros.

Lacalle Pou explicó que la declaración de emergencia hídrica "habilita a tener procesos jurídicos más rápidos y sencillos" y aseguró que desde el Ministerio de Economía se garantizaron los fondos que sean necesarios para enfrentar esta situación. "Después, en la macro tendremos otros balances, otros déficit, etcétera, pero no va a ser por una cuestión de dinero que tomemos las medidas que estimemos necesarias".

Respecto a la inversión que será necesaria para las obras en el río San José, estimó que será del entorno de los US$ 20 millones, y sobre qué renuncia implica para el Estado la exoneración de impuestos al agua embotellada, dijo que, "si fuera al número actual de consumo, estaría en el entorno de los US$ 10 millones".

Consultado sobre cuál es el peor escenario posible que se visualiza, Lacalle dijo que “el peor escenario es con suministro de agua". "No se va a cortar el suministro de agua. Por ende, el escenario lo que puede derivar es en una peor calidad, por eso lo vamos a hacer de manera anticipada. Que Salud Pública diga quienes y hasta qué niveles se puede consumir, hasta qué nivel es consumible y la OSE va a informar cuáles son los parámetros que tiene esa agua que estamos suministrando”, explicó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Sequía

Te puede interesar