Frente Amplio y Cabildo Abierto insisten con pedido de renuncias en Salto Grande

El canciller comparecerá hoy ante la Comisión Permanente del Parlamento, donde defenderá los avances en relación a lo solicitado por Diputados.

Compartir esta noticia
Coalicion en Cancilleria
El senador Gandini y el diputado Lereté concurrieron a la sede de Cancillería para escuchar al canciller Paganini.
Foto: Leonardo Mainé

Redacción El País
El canciller Omar Paganini concurrirá hoy a la Comisión Permanente del Parlamento a dar explicaciones sobre la gestión de la delegación uruguaya en la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande durante el período 2020-2023, y a actualizar la información que aportó en diciembre a los diputados. El Frente Amplio (FA) y Cabildo Abierto (CA) alertan que elgobierno está incumpliendo el reclamo realizado por Diputados en octubre, mientras que en el Partido Nacional (PN) destacan los avances.

Entre otras medidas, la cámara baja solicitó en octubre el cese de los funcionarios que ingresaron por designación directa al organismo binacional durante el actual período de gobierno, entre ellos, 10 ediles del PN; la renuncia de los tres integrantes de la delegación uruguaya de CTM de Salto Grande; y una auditoría sobre la gestión. “Todavía falta que el Poder Ejecutivo cumpla con lo que resolvió el Parlamento. De las tres cosas, solo se estaba cumpliendo el inicio de la auditoría”, lamentó el diputado frentista Nicolás Viera.

En la misma línea, el senador cabildante Guillermo Domenech reclamó “el cumplimiento irrestricto de lo resuelto por la Cámara de Diputados”. Tras una reunión realizada en la tarde de ayer en la que participaron el canciller y legisladores de la coalición de gobierno, Domenech dijo a El País que Paganini “entendió” que CA tiene “buenas razones para hacerlo”. De todas maneras, aclaró que esperarán “a ver las explicaciones en detalle que dé” el canciller en el Parlamento.

Está previsto que Paganini informe a la Comisión Permanente durante una hora sobre los avances en el cumplimiento de lo solicitado por Diputados, y luego los legisladores tendrán media hora cada uno para hacer sus planteos. Dicha comisión está integrada por cuatro senadores y siete diputados.

En filas blancas quien se había mostrado más crítico con la gestión de Salto Grande fue el sector Por La Patria, liderado por el senador Jorge Gandini. Sin embargo, tras la reunión de ayer con el canciller, Gandini destacó los avances logrados en cuanto a lo solicitado por Diputados. “El Estado uruguayo, a través del ministerio, ha hecho todo lo que puede hacer. No hay que olvidarse que son contratos de un organismo binacional; no son (personas) contratadas por Uruguay. Buena parte de ellos han cambiado su relación jurídica. Algunos renunciaron, otros culminaron sus contratos y no fueron recontratados. Y muchos, la mayoría, cambió su relación contractual y sus contratos vencen cuando termine el gobierno y no quedan como funcionarios permanentes. Y algunos no, que se amparan en un derecho laboral que generaron con la comisión, no con Uruguay”, resumió Gandini.

Los cambios en la situación contractual de quienes ingresaron por designación directa desde 2020 fueron informados por Paganini el 13 de diciembre ante la comisión de Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes. Allí advirtió sobre la complejidad del asunto por las características del vínculo laboral e informó: “Se han resuelto hasta el momento 23 situaciones sobre un total de 35, ya sea de común acuerdo o ajustadas a la normativa vigente. Tengamos presente que cada uno de los trabajadores designados en la CTM, tanto argentinos como uruguayos, es empleado de un organismo internacional, con la vigencia plena de sus derechos, una vez que son confirmados, independientemente del área donde revistan funciones”. Entonces, el canciller detalló las 23 “soluciones alcanzadas”: “siete personas ya no son funcionarios, porque renunciaron en forma definitiva, que es el caso de cuatro de ellos, o porque se vencieron los contratos y no fueron renovados, que es el caso de tres”; “uno cesa por jubilación el próximo marzo de 2025”; y “las 15 personas adicionales aceptaron, por voluntad propia, renunciar a su condición de funcionario permanente y pasar a una modalidad de contrato anual renovable”.

Disconformidad

Al FA no le conforma esta respuesta. “Cuando el canciller afirma que de los 35 cargos por designación directa se han resuelto 23, para nosotros no tiene lugar esa afirmación porque solamente se han resuelto siete tal cual lo planteó el Parlamento”, dijo el diputado Viera a El País, e insistió en el reclamo de cese de todos los funcionarios.

Mientras que el foco de la oposición estará puesto en este incumplimiento, el del gobierno y el nacionalismo, en los avances alcanzados. De todas maneras, Gandini aprovechará la instancia para insistir en la necesidad de aprobar el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que ya cuenta con la aprobación del Senado e inhibe a los delegados de las comisiones binacionales a hacer política partidaria, tal cual ocurre hoy con los directores de los entes autónomos y servicios descentralizados. El senador aspira a que la iniciativa -que está a estudio de la comisión de Asuntos Internacionales de Diputados- se apruebe “en los prime-ros días de marzo” para cerrar “una de las grietas que el sistema tiene, para que no se pueda hacer política con recursos de esos organismos”.

ADEMÁS

Gremio busca que se cobre en función de lo producido

CTM de Salto Gran-de acordó el 5 de diciembre con la Asociación de Trabajado- res del Uruguay en Salto Grande (Atusg) un ajuste salarial de 3% por encima del IPC, lo que está por fuera de los lineamientos del Poder Ejecutivo. A pedido de Cancillería, CTM dejó sin efecto el ajuste, por lo que el gremio denunció incumplimiento. “Al tirar el convenio nuevo queda en vigencia el anterior, y nos estaban debiendo un 2,1% (de salario) retroactivo a enero de 2023. Nos tendrían que pagar eso que nos están debiendo”, dijo a El País el presidente de Atusg, Walter Méndez. A su vez, el gremio busca que se remunere de “una nueva manera”: que sea “por productividad y no por partida fija de presupuesto”.

Razones para sostener a delegados de la Comisión

El canciller informó en diciembre en comisión de Diputados por qué el gobierno resolvió mantener a los tres delegados de CTM de Salto Grande. “El Poder Ejecutivo entiende que la responsabilidad política por lo hecho ya fue asumida por el expresidente de la delegación, doctor Carlos Albisu (que renunció en setiembre). Asumimos que con esta delegación liderada por su nuevo presidente (Martín Burutarán) y con el nuevo instrumento legal que queremos tomar en cuenta el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo y aprobado en el Senado), los problemas desde la gestión de esta comisión no se van a repetir. Por lo tanto, entendemos que lo hecho en cuanto a la delegación es suficiente”, expresó entonces Paganini, y aclaró: “Si hay desvíos, veremos”.

Salto Grande. El canciller informará sobre la importancia de la hidroeléctrica para la soberanía energética.
Salto Grande. El canciller informará sobre la importancia de la hidroeléctrica para la soberanía energética.

Foto: Archivo El País
Transferencia

Partida, y dardos de y contra candidatos

El presidente autorizó el 29 de enero al Ministerio de Economía a transferir a la Delegación Uruguaya de CTM de Salto Grande (SG) $ 744 millones “por concepto de aporte del Estado para el Ejercicio 2024”. Yamandú Orsi, precandidato a la Presidencia por el FA, lo criticó. “Se fue el balde y la cadena. Pero no se resolvió ni se cumplió con lo manifestado en el Parlamento. Y ahora esto parece validar las peores prácticas”, publicó en la red social X. El diputado blanco Alfonso Lereté respondió que “esta partida también la otorgó por vía presupuestal el FA desde el 2016 a 2020, y antes también, en el gobierno de Mujica y en el primero de Vázquez”. Para Lereté, esto responde a la “ignorancia o mala intención” de Orsi. Por otra parte, el diputado Viera (FA) apuntó contra Carlos Albisu, quien renunció a la presidencia de CTM de SG en setiembre. “Uno de los máximos responsables del despilfarro y las irregularidades en la gestión, hoy ha sido puesto como candidato a intendente de Salto como parte de Álvaro Delgado”, dijo a El País.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Luis Suárez

Te puede interesar