Redacción El País
El Partido Nacional emitió un comunicado este miércoles ante la inhabilitación de la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, para postularse como candidata presidencial, "y en solidaridad con la lucha por la democracia en Venezuela".
El Partido Nacional declara "su firme condena" a dicha inhabilitación "y de cualquier líder opositor, basada exclusivamente en motivos políticos, ya que esto resulta incompatible con la realización de elecciones transparentes". Los nacionalistas señalan que, bajo el principio de jurisdiccionalidad, "la destitución e inhabilitación deben ser impuestas por un juez competente previa condena en proceso penal".
También expresa "su rechazo a toda forma de violación de derechos fundamentales llevadas a cabo por el régimen" y una "profunda preocupación" por la vandalización con pintadas amenazantes en las sedes de Vente Venezuela y en las casas de sus integrantes.
También condena "la violación del Acuerdo de Barbados por parte del gobierno venezolano, que pone de manifiesto su falta de compromiso con la promoción de derechos políticos y garantías electorales, compromisos acordados internacionalmente".
Finalmente, el su declaración el partido reafirmó su solidaridad con la oposición venezolana "que es víctima de esta escalada persecutoria por parte de la dictadura de Nicolás Maduro" y exhortó a la comunidad internacional a promover la celebración de elecciones libres en ese país.
¿Qué pasó con María Corina Machado en Venezuela?
El TSJ de Venezuela ratificó el viernes 26 la inhabilitación de 15 años que pesa sobre la candidata presidencial de la principal coalición opositora la cual le impide competir en las elecciones previstas para el segundo semestre de este año.
La Organización de Estados Americano (OEA) señaló dos días desués que la ratificación de la inhabilitación“liquida” la “posibilidad de elecciones libres, justas y transparentes en Venezuela”.
En un comunicado, el organismo manifestó que este accuibar responde a “los claros objetivos de persecución política” del Gobierno del presidente de ese país, Nicolás Maduro.
“Las acciones recientes de la dictadura venezolana de enjuiciamiento y prisión política de opositores, especialmente aquellos vinculados al liderazgo opositor mayoritario, ya dejaron en claro que la dictadura no tenía ninguna intención de permitir la realización de elecciones limpias y transparentes”, dijo la OEA.
Pese a ello, Machado dijo: "Quiera o no quiera (el presidente venezolano, Nicolás) Maduro, se va a medir conmigo y lo vamos a derrotar en elecciones presidenciales" y descartó la posibilidad de que alguien la sustituya como candidata de la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
-
Legisladores del FA y del Partido Colorado se cruzaron por una comparación entre Maduro y Pacheco Areco
Estados Unidos amenaza a Maduro con el retorno de sanciones si no cumple acuerdo con la oposición
OEA dijo que la “posibilidad de elecciones libres en Venezuela” quedó liquidada con la inhabilitación de Machado