Directores de TvCiudad responden a Lema por decir que hay US$ 8 millones de presupuesto: "Miente"

Alejandra Casablanca dio a entender que no cuenta con un presupuesto de US$ 8 millones, como dice Lema. El director de contenidos, en tanto, dijo que Lema "además de mentiroso" es "antidemocrático".

Compartir esta noticia
Alejandra Casablanca
Alejandra Casablanca, directora de TvCiudad
Foto: X

Redacción El País
Cerrar TvCiudad es una de las ideas que tiene Martín Lema para "poner la casa en orden" si gana las elecciones departamentales y resulta electo intendente de Montevideo. Según el candidato de la Coalición Republicana, es una cuestión "de sentido común": "Es mucho más favorable que esos casi US$ 8 millones vayan a calles, veredas y obras de infraestructura que a un canal de televisión".

Alejandra Casablanca, directora de TvCiudad, usó su cuenta de X para responder a Lema y dar a entender que el monto referido está lejos de ser el que dispone para dar rodaje a la programación del canal.

"Jajajajaja llego a contar con un presupuesto de 356.000.000 de pesos (U$S 8.000.000 a la cotización de hoy) y salgo de vedette en las llamadas. Miente, miente que algo quedará. Mientras tanto seguir laburando y no distraerse", disparó Casablanca.

Quien también se expresó en redes fue Leo Pérez Figueroa, director de contenidos y programación de TvCiudad. "Primero miente sobre el presupuesto asignado al canal. Y segundo, si su idea de democracia se establece en cerrar un medio público, además de mentiroso sos antidemocrático", escribió.

Presupuesto de TvCiudad: los números presentados por la Intendencia

En entrevista con el suplemento Qué Pasa de El País, ofrecida en agosto de 2024, Casablanca fue consultada por el presupuesto del canal. "Es público, como el de canal 5. Hay que buscar, ¿no? Rendimos cuenta hace poco en la junta". "Te puedo decir que el presupuesto es el mismo, más IPC, desde que asumí en 2020", respondió sin dar cifras específicas.

Alejandra Casablanca, directora de TV Ciudad
Alejandra Casablanca, directora de TV Ciudad, en el estudio de filmación.
Foto: Leonardo Mainé.

Se refería al presupuesto anual en funcionamiento e inversiones que, según dicen fuentes de la IMM a El País, varió de unos 95 millones de pesos en 2020 a cerca de 121 millones en 2023.

Pero, según los números presentados por la IMM ante la junta departamental, el presupuesto total del canal en 2023 fue de algo más de 7,6 millones de dólares, unos 305 millones de pesos. De ese importe, más de la mitad —unos 184 millones— corresponde a sueldos, unos 104 millones a gastos de funcionamiento y unos 16 millones a compra de equipos de informática y vehículos. Casi no hay gastos de compra de lo que se conoce como “latas” porque casi todos los programas extranjeros llegan por intercambio internacional con otros canales de la región.

En cuanto a los sueldos, en la partida remitida a la junta se incluyen los de empleados que están en pase en comisión en otras dependencias de la IMM o del propio Estado.

Al momento de la entrevista, había 97 trabajadores de TvCiudad funcionarios de la Intendencia de Montevideo con todos los derechos laborales. A estos se suman otros 67 contratos que se renuevan en forma anual y que se administran mediante un fideicomiso que se rige por el derecho privado. Allí están incluidos casi todos los miembros del equipo de prensa y las figuras que salen al aire en los diferentes programas del canal.

El plan de Martín Lema para TvCiudad

Martín Lema, candidato a intendente de Montevideo por el lema Coalición Republicana, confirmó este lunes que, si llega a ser elegido intendente, cerrará el canal de televisión TvCiudad. "Los recursos destinados a TvCiudad se van a direccionar a obras. No va a tener presupuesto", expresó.

Consultado por las razones que le llevarían a tomar la medida, dijo que "es un tema de sentido común". "Si vos tenés que llevar adelante la prestación de ciertos servicios, y no los cumplís, y por otro lado estás dando un servicio que no es de los básicos, ni necesarios y que la gente necesita, tenés que ordenar prioridades e ir hacia lo que la gente necesita", agregó.

Martín Lema.
Martín Lema.
Juan Manuel Ramos/Archivo El Pais

"Es mucho más favorable que esos casi US$ 8 millones vayan a calles, veredas y obras de infraestructura que a un canal de televisión; más que el montevideano haciendo zapping para ver qué está pasando en TvCiudad, prefiero al montevideano pueda salir de su casa a disfrutar de una ciudad con muchas más obras", explicó en diálogo con Desayunos informales (Canal 12).

Ante la pregunta de qué sucederá con los trabajadores de TvCiudad, Lema aseguró que "hay que tener empatía" y por eso el plan es reubicarlos "en áreas verdaderamente prioritarias". Lo mismo piensa hacer con los trabajadores del Casino Municipal —espacio que ha denunciado en varias oportunidades y que planea cerrar por las pérdidas que da—, donde quedan unos 55 funcionarios activos, de los cuales varios tienen condiciones de pasar a retiro.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

TV CiudadMartín LemaIMM

Te puede interesar