Redacción El País
El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, dijo este martes que siente “mucha pena” por cómo terminó el llamado a licitación de Ancap para asociarse con un privado en el negocio del pórtland y la cal, que no recibió ofertas.
A entender del jerarca, “una industria como es el cemento pórtland en Uruguay, que viene perdiendo US$ 12 millones por año” y que “en los últimos 20 o 30 años perdió cerca de US$ 800 millones”, es “algo que no está funcionando”.
El objetivo, entonces, es “poder rescatar” el negocio y que sea rentable “para la estabilidad de los trabajadores” y para que no represente una pérdida para el resto de la ciudadanía, porque “la plata que se pierde del pórtland está dentro del precio de los combustibles”.
De todas formas, dijo que “la actitud que ha tenido particularmente el sindicato de Ancap en los últimos tiempos”, que fue “de combate permanente y de traba permanente y de palo en la rueda permanente”, tuvo un efecto en la licitación. “Ha desestimulado a algunos de los inversores”, afirmó en rueda de prensa.
Luego de haber prorrogado la fecha de recepción y apertura de ofertas de la licitación pública —que inicialmente estaba prevista para el pasado 19 de julio—, este martes a las 14 horas se realizó el acto de apertura de ofertas y se declaró desierta por falta de oferentes.
“El negocio no resultó atractivo para nadie, quizás en Uruguay lo sobrevaloramos, quizás quisimos creer que teníamos algo que valía mucho pero el valor de las cosas no lo pone quien las posee, sino quien las desea, y ese precio es menos que cero”, dijo al respecto en rueda de prensa el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, que agregó: “Hoy se cierra una etapa pero no va a cesar la búsqueda por la resolución del problema de fondo”.