Cómo será la rebaja del IASS, cuándo se verá en los bolsillos de los jubilados y cuánto resignará el Estado

Diputados comenzaron a discutir y votar este jueves el extenso articulado de la reforma jubilatoria, que incluye una disminución del tributo.

Compartir esta noticia
Fachada del edificio sede del Banco de Previsión Social (BPS).
Fachada del BPS.
Foto: Estefania Leal/Archivo El Pais

La Cámara de Diputados comenzó a transitar este jueves el proceso de votación del extenso articulado delproyecto de ley que plantea la reforma del sistema previsional y que se pretende sea ley en las próximas dos semanas. Allí estará incluido un mecanismo de rebaja del Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) negociado en los últimos días entre el presidente Luis Lacalle Pou y el Partido Colorado y que, según sus promotores, terminará beneficiando directamente a todos los pasivos.

Se trata de un impuesto basado en los ingresos que perciba una persona por sus jubilaciones, pensiones o prestaciones similares. Al igual que el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF), es anual y progresional.

Lo que se votará será una modificación que implicará un descenso gradual de la alícuota correspondiente a la primera franja de ingresos por la que se paga ese tributo, que va de los $ 50.940 a los $ 84.900 mensuales. Así esa franja, que hoy tributa 10% el año que viene pasará a tributar 8% y en 2025 lo hará en 6%.

Tal como está planteada, la propuesta impactará en el 100% de los aproximadamente 180 mil pasivos que pagan este impuesto, justamente dado el tributo se aplica de forma progresional según los tramos de ingreso anual. En términos relativos, afirman los colorados, la rebaja irá a beneficiar en una mayor proporción a los pasivos de menores ingresos.

Este mecanismo comenzará a regir el próximo 1 de enero, ya que por acuerdo el Poder Ejecutivo lo implementará a través de la Rendición de Cuentas que debe enviar al Parlamento antes del 30 de junio.

La renuncia fiscal

En la exposición de motivos del acuerdo entre los colorados y el presidente, al que accedió El País, se recuerda que el IASS generó desde que comenzó a aplicarse un "profundo rechazo" en las clases pasivas respecto a su pertinencia y abriendo un intenso debate en la sociedad. Se señala además que las jubilaciones y pensiones no son un ingreso ni una renta de capital o trabajo sino una prestación social derivada del sistema de protección consagrado en la Constitución. Sin embargo, también se subraya que , "dado el contexto actual", se entiende que "no es momento" de promover su eliminación total.

La renuncia fiscal asociada a la implementación de esta medida está calculada en unos US$ 70 millones. Serán US$ 23 millones en 2024 y otros US$ 47 millones el año siguiente.

Torre Ejecutiva
Torre Ejecutiva.
Foto: Leonardo Mainé

A estas cifras deberá sumarse del impacto de la rebaja en el IASS que el Poder Ejecutivo realizó a través de una ley que acaba de ser reglamentada la semana pasada y que, por lo tanto, ya se aplica, en función de los anuncios que el presidente Luis Lacalle Pou había realizado el pasado 2 de marzo ante la Asamblea General.

En este caso el costo será de US$ 30 millones anuales, que sumado a lo que significará la rebaja acordada con los colorados, totalizará unos US$ 120 millones de renuncia fiscal hasta 2025. A través de estas dos vías, se llegará al final de este período, según cifras oficiales, con una rebaja promedial de 20% en el IASS.

Especialistas advierten por efectos de rebaja del IASS

El acuerdo con los colorados generó, no obstante, reacciones de escepticismo en algunos especialistas, que advirtieron un detalle: una ley propuesta para reducir el déficit del sistema de la seguridad social incluirá una rebaja del tributo destinado, justamente, a financiar la seguridad social.

Desde el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) el contador Gustavo Viñales reparó vía Twitter que se irá a votar a una reforma jubilatoria implementada para darle "sustentabilidad financiera" al sistema que no altera los ingresos por aportes pero que, además, disminuye un impuesto directo y genuino como el IASS. Así, advirtió, la sunstentabilidad solo se dará por la vía de menores prestaciones.

El economista Braulio Zelko apuntó por su parte que el hecho de que para "destrabar" la negociación del proyecto en la coalición, el oficialismo recurra a reducir el IASS muestra "lo poco" que importa la equidad intergeneracional y la sostenibilidad que se pretende preservar, y "cuánto preocupa" la baja intención de voto que muestran las encuestas.

El año pasado, según cifras oficiales, el IASS recaudó unos US$ 372 millones.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Coalición Republicana

Te puede interesar