Redacción El País
El canciller Mario Lubetkin será citado por la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados para informar sobre los ejes de la política internacional del nuevo gobierno, y recientes decisiones adoptadas en la materia, según explicó el diputado nacionalista Juan Martín Rodríguez.
Rodríguez, presidente de esa comisión, señaló en una misiva dirigida al ministro de Relaciones Exteriores que se busca conocer "la posición de Uruguay en relación a la República Bolivariana de Venezuela". Además, se plantea conocer "los lineamientos generales en materia de política exterior, la posible adhesión del Uruguay al Acuerdo Transpacífico y conocer los fundamentos del voto de nuestro país en la elección del nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA)".
Otro tema que se tratará, según informó el legislador del Partido Nacional, será "el estado de las actuaciones respecto de la exención de visa a ciudadanos uruguayos para el ingreso a los Estados Unidos de América".
La postura de Lubetkin sobre Venezuela
El canciller de Uruguay, Mario Lubetkin, defendió la postura del gobierno de dejar de reconocer como presidente de Venezuela a Edmundo González Urrutia, decisión que fue criticada por la oposición, que probablemente lo convocará al Parlamento para que dé explicaciones.
Lubetkin dijo que el "objetivo" del gobierno de Yamandú Orsi, en principio, no es otro que "encontrar solución" para los uruguayos que viven en Venezuela y para los venezolanos que viven en Uruguay. "Tiene que haber un espacio diplomático de algún tipo para protegerlos", aseveró. Para ello es "fundamental tener diálogo con el gobierno y con la oposición venezolana".

El apoyo al nuevo secretario general de la OEA
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó el pasado lunes de la elección del nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el canciller de Surinam, Albert Ramdin.
Lubetkin felicitó a Ramdin por su elección y destacó: "El amplio apoyo recibido representa un reconocimiento a su extensa trayectoria" y resaltó que será el primer secretario general oriundo de un país del Caribe. El ministro de Relaciones Exteriores sostuvo que Ramdin "cuenta con el apoyo pleno de Uruguay en el enorme desafío que tendrá por delante". "Propiciando un entorno de respeto profundo y confianza mutua entre los países, un compromiso histórico con la OEA a partir de cuatro pilares: democracia, derechos humanos, seguridad multidimensional y el desarrollo integral", agregó.

-
El chavismo apuntó contra Luis Almagro y dijo que quedará en el "basurero de la historia"
Canciller uruguayo destacó a nuevo secretario de OEA y señaló que Haití "debe ser prioridad humana y política"
Canciller Lubetkin defiende su postura ante las críticas: "No podemos ser la Corte Electoral de Venezuela"