Cairo reactiva una comisión que no se reúne hace 10 años para enfrentar la problemática de la vivienda

Se pondrán en marcha cinco grupos de trabajo, alineados con las prioridades definidas por el gobierno, que prometió una duplicación de los recursos destinados a vivienda.

Compartir esta noticia
Cecilia Cairo, ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial.
Cecilia Cairo, ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial.
MVOT

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Cecilia Cairo, convocará para el próximo 26 de abril en Durazno a la primerareunión, en una década, de la Comisión Asesora de Vivienda (Coavi).

Se trata de un espacio integrado por organizaciones públicas y privadas, y ciudadanos en general, cuyo cometido será analizar en profundidad la situación habitacional a nivel nacional, y presentar propuestas que serán utilizadas como insumo en la elaboración del Plan Quinquenal de Vivienda que deberá regir hasta 2030.

La Coavi fue creada por ley en 1968, pero fue convocada por primera vez en el año 2005, durante la primera administración del Frente Amplio (FA). Fue citada por última vez en 2015, durante el segundo gobierno de Tabaré Vázquez.

Según supo El País, el diálogo que comenzará en las próximas semanas se centrará en cinco grupos de trabajo. Cada uno deberá elaborar un documento síntesis, que será utilizado luego para la elaboración del plan, que incluirá un diagnóstico de la situación habitacional del país, las inversiones que se deben realizar en el período, los préstamos y subsidios que se necesitarán y las metas de producción de vivienda que tendrá el sistema público, junto a la previsión de recursos y su distribución.

El primer grupo abordará las posibles soluciones para la población en mayor emergencia y precariedad habitacional. El segundo encarará el fortalecimiento de la cartera de tierras a nivel nacional, para la adquisición, gestión y optimización del suelo urbano, con infraestructura y servicios adecuados para programas habitacionales.

El tercer grupo tratará sobre alternativas de compra y alquiler social para la adquisición de la primera vivienda, con participación estatal, para poblaciones de ingresos medios y medios bajos.

El cuarto identificará los componentes para una política transversal en cuanto a servicios, infraestructuras, aspectos ambientales y áreas de desarrollo.

Finalmente, el quinto grupo tratará de optimizar la gestión de los procesos vinculados a las cooperativas de vivienda.

En diálogo con El País, Cairo afirmó que la nueva convocatoria a esta comisión ratifica la política del ministerio, en cuanto que "el asunto de la vivienda requiere un diálogo permanente con los distintos actores públicos y privados".

La intención de la ministra es realizar un segundo encuentro en otra localidad del interior, y cerrar el trabajo de esta comisión con una tercera reunión en Montevideo, antes de la presentación del Presupuesto Quinquenal.

Los cometidos planteados en estos grupos están alineados con las prioridades definidas para el Ministerio de Vivienda en el Consejo de Ministros del pasado 25 de marzo. Allí se habló de un "incremento presupuestal sostenido" y "duplicar" los recursos destinados a vivienda.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar