A un mes de las elecciones departamentales, la IMM crea grupo para espacios abandonados

La Bahía, la estación central y otros lugares son los elegidos. Para ello los candidatos a la comuna capitalina del oficialismo y la oposición también tienen planes de revitalización.

Compartir esta noticia
Estacion Central General Artigas
Antigua Estación Central General Artigas de AFE, clausurada en el 2003 y en estado de abandono.
Foto: Fernando Ponzetto

El pasado 1° de abril la Intendencia de Montevideo (IMM), a poco más de un mes de celebrarse las elecciones departamentales, conformó un grupo de trabajo integrado por distintas divisiones de la administración cuya finalidad será estudiar transformaciones en los sectores cercanos a la bahía de Montevideo.

Su objetivo girará en torno al análisis de esas posibles transformaciones, en función de las dinámicas urbanas que se vienen dando en la ciudad. Ese grupo estará conformado por la Unidad del Plan de Ordenamiento Territorial, la Unidad de Proyectos Urbanos Territoriales y la Gerencia de Planificación Territorial y estará referido a ciertas zonas en particular.

Entre ellas, el Plan Fénix, el entorno del Palacio Legislativo y la zona comprendida en el Proyecto Urbano Detalle Acceso Norte (Pudan), ubicado en las cercanías de la rambla portuaria. Se trata de una iniciativa que, según se explica, busca la “renovación y sutura” del tejido urbano en esa zona de la capital. Entre otros posibles factores, con operaciones residenciales, usos terciarios anexos al distrito financiero y de logística en torno al puerto, y una integración en forma de parque lineal hacia el oeste.

Desde la comuna capitalina se aclaró a El País que se trata de un amplio proceso, enmarcado en la revisión del Plan Montevideo, que debería terminar en el año 2026 si la próxima administración, que resulte electa el 11 de mayo, decide continuar con este lineamiento.

Dique Maua y Compañia del Gas
Dique Mauá y antiguas instalaciones de la Compañía del Gas abandonadas en la Rambla Sur de Montevideo.
Foto: Leonardo Mainé

La iniciativa llega a un mes de las elecciones departamentales, y comprende zonas que, en parte, se caracterizan por contar con amplios espacios abandonados, a las que algunos de los candidatos pretenden recuperar y darles destino.

En articulación con el gobierno nacional y el sector privado, Salvador Schelotto (Frente Amplio) plantea seis proyectos urbanos “capaces de activar espacios abandonados” de la ciudad, dinamizando su entorno. El plazo estimado es 2030. Uno de ellos es la vieja Estación Central de AFE, objeto de un prolongado litigio judicial aún en proceso.

En diálogo con El País, Schelotto dijo imaginarse allí un centro intermodal que combine el retorno del transporte ferroviario a la estación con una terminal de buses urbanos y de media distancia. Junto a eso, sectores dedicados a vivienda y emprendimientos comerciales, gastronómicos y culturales, sobre todo en los viejos galpones de la calle Paraguay y la antigua playa de maniobras de AFE.

Otro de sus planes apunta al entorno de la Rambla Sur, el Dique Mauá y la ex Compañía del Gas, cuya recuperación y reconversión pasaron por distintas vicisitudes en la última década, todas sin éxito. Schelotto se plantea además la “reactivación” del Parque Batlle y la zona del Estadio Centenario, el Parque Tecnológico Industrial (PTI) del Cerro, la zona del actual Espacio Modelo y la creación de un nuevo Parque del Norte, apelando a predios que hoy están subutilizados en el entorno del Comando General de la Fuerza Aérea.

Ciudad de Montevideo
Vista de la ciudad de Montevideo desde la Torre de las Telecomunicaciones.
Foto: Archivo El País

Plan Piloto

En el Partido Nacional, Martín Lema propuso varios puntos referidos al destino de espacios e inmuebles abandonados. En su plan, al que accedió El País, se incluyó el mantenimiento y limpieza de estos espacios, para así evitar su transformación en basurales y “lugares propicios para el delito”. Lema planteó transformar galpones y fábricas en desuso en viviendas, oficinas o espacios culturales, e ideó varios proyectos concretos. Por ejemplo, un parque lineal entre Lezica y Colón a través del arroyo Pantanoso, o parques sobre muelles en el entorno del Cerro y la Bahía de Montevideo. También nuevos estacionamientos en padrones municipales en desuso en el Centro, Ciudad Vieja y Pocitos. El candidato nacionalista apuntó además a un proyecto de renovación urbana de la zona Centro Norte.

Por otra parte, propuso un plan piloto integral de acción patrimonial para la Ciudad Vieja, que estimule inversiones en vivienda y promocione usos culturales y sociales en espacios del barrio actualmente abandonados.

Intendencia de Montevideo
Fachada de la Intendencia Municipal de Montevideo.
Foto: Estefanía Leal

Espacio multimodal

A fines de marzo la postulante colorada Virginia Cáceres presentó una serie de ideas para revitalizar la vieja Estación Central de AFE, a la que pretende convertir en un “espacio multimodal”.

Planteó recuperar el predio como terminal de pasajeros con una línea Montevideo-Las Piedras a través de las vías del Ferrocarril Central. Ese sería también el nuevo destino de la terminal de buses suburbanos, que hoy funciona en Galicia y Río Branco. El lugar contaría además con espacio de carga para autos eléctricos y para estacionamiento de bicicletas.

Revertir la degradación

La Intendencia de Montevideo remitió a la Junta Departamental un proyecto de decreto con la aprobación del Inventario Patrimonial del Centro de Montevideo y áreas de proximidad. El objetivo es identificar espacios e inmuebles a incluir en el Registro Patrimonial de la ciudad, a los efectos de “revertir los procesos de degradación del patrimonio urbano arquitectónico” observado en esa zona, además de optimizar el uso de las capacidades instaladas en infraestructura y equipamiento.

Gente caminando por Av. 18 de Julio
Gente caminando por la Avenida 18 de Julio.
Foto: Estefania Leal
CANDIDATO DEL FRENTE AMPLIO

Bergara pretende revitalizar 18 de Julio

Mario Bergara, candidato favorito del Frente Amplio para las encuestas, incluyó entre sus propuestas la revitalización de la Avenida 18 de Julio que, afirmó, será renovada como paseo de compras e incorporará aspectos de embellecimiento y cuidado patrimonial. Así, el postulante prometió que “se trabajará en forma conjunta con los comerciantes”, a los efectos de disponer rápidamente mejoras en limpieza y acondicionamiento de espacios públicos, además movilidad, seguridad y convivencia, entre otras dimensiones.

Todo ello, afirmó, con el fin de “brindar más y mejores servicios a la población”. En ese sentido, Bergara propuso un plan de trabajo conjunto, en el que deberán participar los comerciantes instalados sobre la principal avenida de la ciudad, para lograr así “rápidas mejoras” en la zona en cuanto a servicios para la población. El hasta ahora favorito a ganar incluyó en su plataforma, denominada “Montevideo más Disfrutable”, el planteo de impulsar al “principal micro destino turístico de la capital uruguaya, como es el eje conformado por el Centro y la Ciudad Vieja”. También promoverá la instalación de un Paseo Chino en Montevideo, con actividades vinculadas a ese país.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar