JUSTICIA CIVIL
Acusa al ente de “más incumplimientos” en obra de central.
La multinacional coreana Hyundai inició en 2017 un juicio civil contra UTE por US$ 332 millones. La compañía asiática reclama ese monto por "incumplimientos" de UTE en la construcción de la central de ciclo combinado en Punta del Tigre (San José).
La licitación para la construcción de dicha planta, que funciona con fueloil y gas na-tural, se realizó en 2012. El costo de la obra se estimó en US$ 529 millones.
El jueves 14, Hyundai presentó un escrito al juez Civil de 9° Turno, Alejandro Recarey, denunciando "hechos nuevos" en su relacionamiento con UTE durante las etapas finales de la obra. "Hay condiciones y omisiones recientes de UTE que constituyen un nuevo incumplimiento contractual que ya está causando y es susceptible de causar daños a Hyundai adicionales a los ya probados en este juicio", expresa el escrito de la corporación coreana al que accedió El País.
La construcción de la central de ciclo combinado de Punta del Tigre se compone de tres entregas de obras de parte de Hyundai: la primera turbina, la segunda turbina y la tercera turbina de ciclo combinado.
Según el escrito, Hyundai ya entregó la primera y segunda turbina y terminó los trabajos para el funcionamiento de la turbina de ciclo combinado.
Hyundai planteó al juez Recarey que UTE "se niega" a acordar la realización de una prueba de desempeño de las turbinas porque "pretende defender en el futuro el cobro de multas" por supuestos incumplimientos de la constructora.
El documento de la multinacional señala que la posición de UTE desconoce que la planta, el ciclo combinado y las turbinas "tienen un mejor desempeño" que el previsto. "UTE se beneficia, no lo contrario", dice.
El contrato, el Código Civil y los principios generales de derecho administrativo obligan a las partes a cooperar en la ejecución de una obra. "El incumplimiento de UTE a su deber ha causado y seguirá causando daños que Hyundai tiene derecho a que el ente le indemnice", advierte la compañía coreana.
En el juicio, Hyundai reclamó por los incumplimientos de UTE al contrato ocurridos hasta noviembre de 2017 y por los que se sigan generando en el futuro. Y alegó que, por economía procesal, exige que el reclamo por los nuevos incumplimientos del ente se procesen en el mismo juicio y se resuelvan en una sola sentencia. De lo contrario, dice la multinacional, Hyundai "deberá promover otro juicio que deberá acumularse a este", ya que tendrían las mismas partes (la empresa coreana y UTE) y la misma causa (incumplimiento contractual).
Desmovilización de personal
Mientras se mantienen las diferencias con UTE, Hyundai desmovilizó parte de su personal técnico ubicado en la central de Punta del Tigre. La decisión se adoptó como "forma de mitigar los daños adicionales" que la compañía sufre en este momento, dice Hyundai. Los técnicos fueron enviados a Corea y Eslovaquia.