Conexión Ganadera: Pablo Carrasco reapareció y señaló que dejará "el pellejo para buscar la mejor solución"

"Quería poner la cara, no me voy a ningún lado, eso seguro porque soy el 50% de Conexión Ganadera", dijo en una reunión virtual con los inversores.

Compartir esta noticia

Redacción El País
Pablo Carrasco, responsable de Conexión Ganadera, rompió el silencio este martes y habló virtualmente con los inversionistas de la empresa, que estima un déficit de US$ 250 millones, y denuncian que no se les ha abonado lo correspondiente en los últimos meses.

Carrasco participó este martes de una videoconferencia y señaló: "Quería poner la cara, no me voy a ningún lado, eso seguro porque soy el 50% de Conexión Ganadera. Con una responsabilidad asumida sin importar cuál era mi tarea en la empresa", acotó.

En ese sentido, asumió su "responsabilidad frente a los inversores y la Justicia". "La primera culpa que tengo clara y que asumo es la negligencia y omisión de cosas que hicimos mal. Con Gustavo Basso, (fallecido el 28 de noviembre de 2024), mi socio, tuvimos un acuerdo tácito durante 25 años de que yo era el hombre del terreno, de campos que crecieron hasta 75.000 hectáreas y me demandaron mucho de mi tiempo, como armar una marca de carne. Todo eso es lo que yo sé y sabía hacer. Él tenia una habilidad comercial indiscutible y el manejo de las finanzas al punto que a mi no me interesaba demasiado, sabía que estaba en buenas manos. Ni siquiera tenía (Carrasco) el acceso al día de hoy a ninguna cuenta de Conexión Ganadera", aseguró.

Pablo Carrasco
Pablo Carrasco, responsable de Conexión Ganadera.
Foto captura de Youtube.

Sobre el encuentro de este martes, Carrasco señaló que el objetivo era dar a conocer "el desfasaje de ese activo-pasivo" y "qué empresas integran o están respaldando estos desfasajes".

El responsable de la empresa señaló que "se puede salir de este negocio de maneras diferentes". "Un gran remate de nuestra ganadería implicaría millones de dólares en pérdida; una liquidación inteligente evitaría esas pérdidas, estoy hablando de vender cada animal en su mejor momento", añadió.

Por otro lado, Carrasco dijo que "otra posibilidad más remota y que estaba en los planes de la empresa es que hoy tiene su mayor valor por tener todos los eslabones de su cadena y eso pueda interesar a un socio integrarse que necesite 20 mil toneladas de carne por año o 2 millones de toneladas de carbono secuestrado".

En cuanto a la secuencia de las cosas, luego del fallecimiento de Basso, Carrasco expresó: "Sentí la obligación legal de ir a un concurso. Es bastante inevitable. No les puedo garantizar que ese concurso es para erosionar los activos que lo respaldan, sino todo lo contrario".

"Dejaré el pellejo para que este camino que se siga por parte de los inversores pueda llegar al mejor fin posible. En mis prioridades está tener esa auditoria jurídica. no tengo un problema económico sino moral que es el haber estado perjudicando a los inversores, es lo único que me desvela. Dejaré el pellejo y lo mejor de mí para que eso sea corregido", apuntó.

Gustavo Basso y Pablo Carrasco, fundadores de Conexión Ganadera
Gustavo Basso y Pablo Carrasco, fundadores de Conexión Ganadera
Foto: Gustavo Basso

Qué es un concurso de acreedores

Un concurso de acreedores es el procedimiento judicial por el cual una empresa declarada como insolvente puede reestructurar sus deudas y así establecer un plan de pagos. Para ello se necesita que la firma presente un detallado informe de su situación financiera con documentos que la respalden.

Según Esponda, "el concurso les brinda a los acreedores el marco regulatorio que les garantiza conocer la información certera de la empresa y poder así tomar mejores decisiones". Esto porque, así como también lo han expresado otros abogados, los acreedores afirman no tener claro cuál es la situación de la empresa y en qué se usó su dinero.

Fotos Rurales El País, ganado en el campo, Uruguay (62).JPG

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar