INVESTIGACIÓN
Pérez investiga la destrucción o faltante de documentación de la Ursec por parte de un funcionario cercano a Nicolás Cendoya.
Tras recibir un documento del abogado de la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicaciones (Ursec), Jorge Barrera, el fiscal Diego Pérez notificó a la oficina del Departamento de Depuración, Priorización y Asignación (D.P.A.) que el expresidente del organismo de comunicaciones, Nicolás Cendoya (Frente Amplio), podría haber incurrido en un delito de abuso de funciones. Pérez investiga la destrucción o faltante de documentación de la Ursec por parte de un funcionario cercano al propio Cendoya.
Según la comunicación proporcionada por el penalista Barrera, Cendoya habría incurrido en un eventual delito de abuso de funciones, porque en la mañana del 3 de junio pasado discutió con las nuevas autoridades la necesidad de implementar una investigación administrativa de urgencia sobre la destrucción de la documentación y, por la noche de ese mismo día, se reunió dentro de un auto con el funcionario investigado y con el exsecretario general de la Ursec, quién también tendría una participación clave en el sumario.
En su documento enviado a la D.P.A., Pérez solicitó a la oficina que reasignara el caso por entender que la información proporcionada por Barrera determinaba que los hechos investigados podrían resultar de competencia de otra fiscalía.
Trascendió que el fiscal de Delitos Económicos, Ricardo Lackner, que investiga la filtración de la denuncia de la Ursec, podría quedarse con todas las causas.
No obstante, la D.P.A. resolvió en las últimas horas que el fiscal Pérez continúe investigando el expediente. Es decir, que no ameritaba una reasignación del caso, según informó El Observador y confirmó El País.
La D.P.A. tiene como función “ver si un expediente encuadra o no dentro de las competencias de cada fiscalía”, dijo a El País una fuente de la Fiscalía.