Publicidad

El grupo de Lacalle Pou acepta cargos en el gobierno

Compartir esta noticia

El movimiento Todos, que lidera Luis Lacalle Pou, resolvió ayer en su cónclave veraniego de La Paloma, Rocha, aceptar el ofrecimiento de Tabaré Vázquez para ocupar cargos en el gobierno que asumirá el 1° de marzo.

Es desde el único lugar, dicen, que pueden ejercer un contralor sobre las empresas públicas. También se analizó la necesidad de consolidar el posicionamiento en los gobiernos departamentales y se supo que Lacalle Pou está dispuesto a ser candidato a la Presidencia en 2019.

“¿El poder para qué?”, se preguntó Lacalle Pou. “El poder no debe ser un fin en sí mismo, sino una herramienta, sin eufemismos, porque el Partido Nacional luchó históricamente para poder tener participación” en la administración pública, afirmó.

Luego se preguntó: “¿Qué hubiese pasado si la oposición estaba presente en Pluna entre el 2005 y el 2010? ¿Se hubiera entregado (la aerolínea) a (Matías) Campiani como se entregó, sin licitación, digitado y con el proceso triste que todos conocemos?”.

Lacalle Pou también puso el ejemplo de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), y volvió a preguntar: si en ASSE no hubiese estado la oposición, se hubiera conocido el caso de sobrefacturación en hospitales públicos que derivó en el procesamiento de Alfredo Silva, el delegado de los trabajadores en ese organismo.

Para Lacalle Pou el caso emblemático del Uruguay es la educación, no compartiendo la idea que continúen las mismas autoridades en el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), y en los consejos de Primaria y Secundaria. “Aparentemente, esa es la línea del presidente de la República”, dijo en referencia a Vázquez. Si se ha fracasado en la gestión de la educación, dijo no entender por qué repetir. “Ningún uruguayo quiere para su hijo que solo un partido político esté en el control de la educación”, aseguró. “No nos parece sano para la democracia y para la educación pública”, expresó.

También se refirió al proceso electoral con vistas a las departamentales de mayo, señalando que se ha trabajando en un todo para fortalecer la comparecencia partidaria y viendo con mucha atención la experiencia nueva en Montevideo con el Partido de la Concertación. Señaló que hay “satisfacción” con el trabajo realizado por Álvaro Garcé, candidato blanco a la Intendencia de Montevideo por el Partido de la Concertación. “Los compañeros y la militancia base está muy consustanciada”, consideró.

Entre tanto, el senador Luis Alberto Heber manifestó que por ahora es bueno el nivel de diálogo con el gobierno electo. “Siempre los primeros son buenos, pero esperamos que en el transcurso de los cinco años no se deteriore”, advirtió.

Si bien consideró que en Vázquez percibe un sentido de apertura, criticó cómo reaccionó el presidente electo a la posición del senador Jorge Larrañaga, líder de Alianza Nacional, cuando cuestionó que no se le diera a la oposición participación en ASSE, la ANEP y en el Banco de Previsión Social (BPS). “El presidente no puede estar polemizando con cada uno de los actores del partido”, precisó.

LA PALOMA

Este año el cónclave blanco en La Paloma tuvo un tema excluyente: la oferta del presidente electo para integrar los organismos públicos. En la foto, Luis Lacalle Pou dialoga con el diputado Álvaro Delgado. Esta semana se conocerían algunos de los nombres que los blancos propondrán para los cargos que les ofreció Vázquez.

El eterno femenino de una imaginativa pintora
Esta semana se conocerían los nombres para los cargos que ofreció Vázquez.

El líder del movimiento Todos volverá a ser candidato presidencial en 2019EDUARDO GONZÁLEZ

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad