Los padres exigen que haya más clases en las escuelas públicas
Reclaman la vuelta “cuanto antes a una presencialidad plena, acompañada de recursos que aseguren poder cumplir con las condiciones sanitarias.

Las familias organizadas de las escuelas públicas, un colectivo que surgió a impulso de padres que integran las comisiones de fomento y querían aportar soluciones a los problemas de los centros educativos, reclaman la vuelta “cuanto antes a una presencialidad plena, acompañada de recursos que aseguren poder cumplir con las condiciones sanitarias para un retorno al aula seguro”.
Según los padres congregados, “la educación es una emergencia nacional”. A su entender, las cifras de asistencia a clase, las horas de presencialidad efectivamente dictadas y el tiempo que queda por recorrer para finalizar el año lectivo -de casi tres meses- hace que “no pueda darse el año por perdido” y que urja “un proyecto claro de las autoridades educativas sobre las perspectivas de la educación de cara a la finalización de este año y el año 2021”.
Ocho de cada 10 escolares asisten a la enseñanza pública. Y de ese total, unos 7.000 niños han perdido todo vínculo con los centros educativos, incluida la conexión virtual. Pero entre quienes asisten a clase, hay una brecha de casi 20 puntos porcentuales de concurrencia entre los estudiantes de sectores más ricos y los de los más pobres.
Por eso -y porque la evidencia científica indica que la prevalencia del virus en los niños es baja, pero es alta la consecuencia de la pérdida de escolarización-, las familias de escolares piden que se flexibilicen los protocolos, las distancias y se vuelva a la obligatoriedad.
Primaria también había solicitado el retorno de la obligatoriedad, pero el gobierno se niega a dar ese paso hasta que se ponga fin a la emergencia sanitaria. Como plan alternativo, algunos consejeros solicitaron una obligatoriedad parcial, que excluya a aquellos que tienen familiares directos o a los propios alumnos que sean grupo de riesgo. Esta propuesta, sin embargo, no tuvo una resolución aún.
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña