Publicidad

¿Más días de clases presenciales? Ministerio de Educación evalúa cambiar el sistema

Pablo Da Silveira este viernes en conferencia de prensa. Foto: Gerardo Pérez

EDUCACIÓN 

Pablo Da Silveira indicó que agregar días de clases presenciales "es lo más fácil porque se puede hacer sin cambiar los protocolos".

Las clases presenciales volvieron de forma paulatina en todo el territorio nacional. Sin embargo, en la "nueva normalidad" los niños concurren a las aulas no más de cuatro horas. Además, los centros educativos los reciben mínimo dos veces por semana pero no más de cuatro. Se debe tener en cuenta que la concurrencia del alumnado es voluntaria. 

No obstante, el Ministerio de Educación y Cultura evalúa modificar el sistema actual. El titular de esa cartera, Pablo Da Silveira, dijo este jueves en rueda de prensa: "Hay una demanda de aumentar el tiempo de escolarización. Nos encantaría hacerlo".

El jerarca habló de dos escenario. Señaló que "la parte de agregar días es lo más fácil porque se puede hacer sin cambiar los protocolos". Sin embargo, "aumentar la cantidad de horas de clase por día va a requerir de alguna decisión un poco más precisa, pero estamos yendo en esa dirección". 

Por otra parte, este martes Robert Silva, presidente delConsejo Directivo Central (Codicen), informó que se solicitó a las comunidades educativas que elaboren un cronograma de actividades que permita un aumento en los días de las clases presenciales a partir del lunes 3 de agosto, día en que se vuelve a las aulas tras las vacaciones de invierno. 

"Nosotros empezamos con un proceso paulatino, lento, pusimos como mínimo dos días y ahora esperamos que los centros educativos aumenten la presencialidad luego de las vacaciones en días", expresó Silva.

Sin embargo, el presidente del Codicen indicó que lo que todavía se evalúa es el aumento de la carga horaria. "Estamos en una situación de expectativa de poder ir más de cuatro horas máximo -algunos van menos-, para eso estamos esperando tener el visto bueno", dijo.

El 4 de mayo, mismo día en que se anunció el regreso a las clases presenciales, Da Silveira dijo a El País que las clases de cuatro horas serán “por tiempo indefinido hasta que, previa evaluación del Sinae, se cambie el criterio”.

“Las cuatro horas son porque los expertos dicen que la probabilidad de contagio tiende a aumentar a mayor tiempo de contacto con portadores. Pero, además, por una cuestión práctica: como la vuelta a la presencialidad es escalonada, no se puede hacer horarios demasiados extensos porque las maestras harían jornadas eternas (entre presencialidad y a distancia)”, añadió el jerarca.

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad