Biblioteca Nacional: cierre sin expediente, las "pérdidas materiales de acervo" y la compra de un "chiller"

El ministro José Carlos Mahía y la directora de la biblioteca, Rocío Schiappapietra, concurrieron al Parlamento tras el anuncio de cierre, donde hablaron de fallas y las primeras medidas que tomaron.

Compartir esta noticia
Rocío Schiappapietra, directora de la Biblioteca Nacional, en comisión de Diputados.
Rocío Schiappapietra, directora de la Biblioteca Nacional, en comisión de Diputados.
Foto: Leonardo Mainé.

Redacción El País
Tras el anuncio de cierre parcial de la Biblioteca Nacional, anunciado el Día del Libro, hace casi un mes, el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, y la directora de la biblioteca Rocío Schiappapietra, acudieron a la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Representantes, a pedido del diputado colorado Felipe Schipani, en medio de cuestionamientos desde el arco político, académico, sindical y del exdirector Valentín Trujillo.

Mahía apoyó el anuncio de cierre un 26 de mayo. “Entiendo que puede tener diversas lecturas, la nuestra fue que había que hacerlo; sabiendo la carga que tenía el aniversario de la Biblioteca, entendimos que debíamos comunicar el camino que íbamos a llevar adelante”, dijo.

“¿Cuál es el estado de situación? Hay pérdidas materiales de acervo y de archivo literario. ¿Por qué? Por las condiciones en que estaba la Biblioteca, y todavía está, vinculadas con la humedad. Hay pérdidas de ejemplares y demás”, dijo el ministro en la sesión.

El 1º de marzo no se empezaron a deteriorar las colecciones ni comenzaron a haber los problemas que hay. Eso viene de antes, y es el estado de situación que encontramos”, añadió Mahía, de acuerdo a la versión taquigráfica, a la que accedió El País.

Parte del acervo histórico estaba en una zona inundable. Dato de la realidad. Es decir, no vino una nueva administración y puso las cosas en un lugar inundable; estaban en ese lugar. Nos hacemos cargo de que hay que cambiar esto y no le atribuimos a nadie intención de perjudicar ni nada por el estilo”, insistió.

Mahía pintó un panorama de “ausencia de protocolos de actuación frente a las pérdidas; presencia de plagas sin control ni combate; presencia de humedad y deterioro de los materiales por falta de climatización, de cuidado y de limpieza; catálogos fragmentados (…) lo que volvía imposible tener un conocimiento cabal del acervo existente (…) el edificio saturado de peso, sin capacidad para nuevas colecciones y sin posibilidad de incorporación de nuevos materiales que ingresan por ley”, dijo.

También marcó dificultades para la atención “mínima” del servicio de la biblioteca que tiene 39 funcionarios, más 7 pases en comisión, cuando en 2005 habían “140 funcionarios”. Sumado a que “el 30 % de los funcionarios, o funcionarias, con causal jubilatoria inminente”.

Mahía dijo que tomaron varias medidas: “desobstruir el acceso de la salida de emergencia”; poner "a punto la bomba contra incendios", así como dar "seguimiento a la habilitación de bomberos”, y “un plan de limpieza de materiales y control de plagas”. Y trabajan en un “acuerdo marco” con el Ministerio de Trabajo y Obras Públicas (MTOP) para realizar obras.

El MEC evalúa la compra de un “chiller”, un aparato para el “mantenimiento de la humedad del ambiente para la conservación del material, que disminuye la proliferación de hongos”, explicó el ministro. Schiappapietra dijo que el precio oscila “entre US$ 17.000 y US$ 20.000”.

“En el trimestre final del año se va a hacer la reapertura, se va a habilitar la biblioteca infantil, que está cerrada hace cinco años, y se van a hacer visitas de escolares con agenda previa”, dijo Mahía, sin precisar una fecha concreta.

Desde la oposición, insistieron con conocer el número de expediente de la resolución del cierre de la biblioteca. “No se precisa expediente para tomar esa resolución porque es un cambio en el funcionamiento de la Biblioteca; básicamente, disminuir la cantidad de gente, que no entren niños y que las personas entren por agenda. Cuando lo hicieron en pandemia, no hubo un expediente particularmente para que eso sucediera”, retrucó Schiappapietra.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar