VUELTA A CLASES
En la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) apuestan a que en mayo retomen los cursos presenciales las escuelas rurales de menor matrícula.
En las redes sociales circula desde ayer un comunicado falso que indica que el primer lunes de mayor reabrirán las escuelas rurales , el 15 de ese mes la educación inicial y luego el resto de los niveles educativos. El presidente del Codicen, Robert Silva, se encargó de desmentir el mensaje.
Pese a que no existe una definición sobre la vuelta a las aulas, en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) apuestan a que en mayo sí retomen los cursos presenciales las escuelas rurales de menor matrícula, que cuentan con un único docente, y que por su contexto no revisten un movimiento masivo de personas en transporte público. A diferencia de la reapertura de escuelas del año pasado, esta vez el regreso sería por tiempo completo para evitar así el ausentismo escolar.
Las autoridades educativas esperan el visto bueno del Ministerio de Salud Pública (MSP) y, por eso, está fijado un encuentro para el próximo lunes. Si existiera la aprobación sanitaria, en el Codicen manejan como posibilidad el retorno en unas 450 escuelas a partir del miércoles 5 de mayo.
Cuando el gobierno decretó la suspensión de las clases presenciales, tres días antes de Semana de Turismo, el Codicen tenía la intención de que el retorno a las aulas se diera gradual con prioridad en los niños más chicos.
La gradualidad se mantendrá, incluso puede que sea ajustada por departamento, pero el comienzo será por los centros educativos rurales cuyo riesgo epidemiológico es menor. En esa decisión ha pesado un pedido del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, quien sugirió que una vez que se abran las escuelas no haya inmediatamente un cierre, una apertura, un cierre y así...
En el Codicen insisten en que, técnicamente, la escuelas no están cerradas. De hecho, existen guardias para cuando un alumno carece de conectividad.