La población carcelaria de Maldonado aumentó 39% desde que el centro de reclusión fue inaugurado en febrero de 2012 y un 528% desde 1993. El aumento del accionar delictivo en el departamento y el incremento de la eficiencia policial explican lo que ocurre en el establecimiento del paraje Las Rosas.
La cárcel tiene alojados 691 internos, es decir casi 200 más de los 496 que tenía la cárcel el 28 de febrero de 2012. Ese día, el ministro del Interior Eduardo Bonomi encabezó el acto donde se inauguraron las 272 nuevas plazas construidas. Esa ocasión fue la primera vez, en muchos años, que la cárcel tuvo más plazas que reclusos, dado que eran frecuentes los problemas de hacinamiento de reclusos.
En Las Rosas se alojan delincuentes procesados y condenados por todo tipo de delitos. El número de presos procesados y condenados por narcotráfico, homicidios, secuestros, copamiento y rapiñas es alto.
La realidad carcelaria en Maldonado comienza a exhibir muestras de hacinamiento desde agosto del año pasado. El hecho fue denunciado por los tres defensores de oficio del departamento, María Eugenia Elso, Alicia de Lourdes y Roberto Arrospide.
Los tres defensores formularon una denuncia por hacinamiento, falta de comida y de tratamiento médico en ese centro penitenciario. Solicitaron al juez Marcelo Souto que "se dispongan las medidas pertinentes a los efectos de salvaguardar la integridad física de la población reclusa del establecimiento carcelario". Luego de una investigación de la sede penal de 10º Turno de Maldonado, el caso fue archivado.
vigilancia.
La Policía de Maldonado, al mando del jefe Erode Ruiz, aumentó la cantidad de detenciones por diferentes tipos de delito desde que realiza los "operativos de saturación", por lo que esto también explica el incremento de los reclusos.
Se espera que en poco más de un año comience a funcionar el sistema de cámaras de seguridad en todo el departamento, luego de un acuerdo entre la Intendencia de Maldonado y el Ministerio del Interior. El costo de las cámaras es de US$ 20 millones de dólares y será financiado mediante una tasa que se aplicará a todos los padrones del departamento. La puesta en funcionamiento del sistema correrá por cuenta de una empresa israelí.

HacinamientoM.GALLARDO