Publicidad

Compra de balas puede ir a la Justicia

Jorge Menéndez. Foto: F. Flores
Jorge Menendez - Consejo de Ministros abierto en el balneario San Luis, departamento de Canelones, ND 20170320, foto Francisco Flores - Archivo El Pais
Francisco Flores/Archivo El Pais

MUNICIONES

Comisión preguntará a Bonomi por compra de balas prohibidas.

Jorge Menéndez. Foto: F. Flores
Jorge Menéndez. Foto: Francsico Flores

El Servicio de Material y Armamento (SMA), una dependencia del Ejército, sugirió al ministro de Defensa Nacional Jorge Menéndez el pase a la justicia penal del ingreso al país de 750.000 municiones, que pesan unas nueve toneladas, hecho por el Ministerio del Interior en aparente contravención de las leyes y convenios internacionales vigentes para el Uruguay.

La situación quedó expuesta ayer en la comisión de Defensa del Senado, que recibió a Menéndez y la semana próxima hará lo propio con autoridades de Interior para echar luz sobre este episodio.

En 2016 Interior se propuso comprar casi 3 millones de municiones en Brasil para el armamento de la Policía. Una parte eran las balas de ingreso objetado al país.

En abril de ese año, el coronel Hugo Rebollo, director general del SMA, autorizó de acuerdo con lo que establece la ley el ingreso al país de varios de los tipos de munición solicitada, pero dejó fuera expresamente a las balas JSP 124 gramos, calibre 9 x 19 milímetros, que Interior utiliza en sus pistolas Luger 9 mm. "por contravenir el marco normativo legal vigente". Este tipo de munición, según los expertos, es considerada de guerra y por eso su prohibición en atención a los convenios internacionales firmados por el Uruguay.

En diciembre de 2016, sin embargo, el presidente Tabaré Vázquez firmó una resolución autorizando "en forma excepcional" al Ministerio del Interior la importación de esas balas prohibidas.

En julio de este año, casi un año después que las municiones ya estaban en territorio nacional, un informe de la Dirección Nacional de Aduanas firmado por su director Enrique Canon, dijo que no le consta la intervención del SMA en el ingreso al país del voluminoso cargamento de nueve toneladas y que ello pudo tratarse de una "presunta irregularidad administrativa". Se trata de un tipo de munición de "punta hueca que tiene eliminada la cubierta dura en el extremo de la bala o el cono de la punta trunca, conociéndose comúnmente como balas dum dum. Un impacto de esta bala sobre una persona tiene un "efecto devastador", según el senador García.

Su uso en tiempos de paz es- tá prohibido desde la Convención de Ginebra, que Uruguay suscribió. "Sorprende que una resolución presidencial auto- rizara lo que la ley prohíbe", acotó.

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad