BLANCOS CONFORMES
El viernes pasado se conocieron las ofertas en la licitación para la rehabilitación de la Ruta 30, en su recorrido desde la ciudad de Artigas hasta el empalme con la Ruta 3, al sur de Bella Unión.
Con recursos provenientes del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) y contrapartidas nacionales, se realizarán obras en unos 110 kilómetros divididos en cuatro tramos, para lo que se ha destinado aproximadamente US$ 40 millones.
La Ruta 30 tiene una extensión de algo más de 260 kilómetros; une rutas 3 y 5, recorriendo principalmente el departamento de Artigas, y pasa por su ciudad capital.
Desde el 1 de marzo de 2015, cuando le dijo al presidente Tabaré Vázquez que había llegado a caballo al Parlamento por el estado de la ruta, el diputado de Alianza Nacional Mario Ayala (Artigas) se propuso poner en la agenda del debe más urgente la reconstrucción de la ruta, cuyo mal estado ha sido denunciado muchas veces. "El estado de la Ruta 30 es uno de los factores de rezago de Artigas. Perjudica y posterga muchísimo. Es un costo social y económico. Ningún emprendimiento de afuera considera seriamente instalarse en Artigas por el estado de sus rutas, pero además afecta al traslado de enfermos y de estudiantes y perjudica al turismo. Es más fácil ir a Porto Alegre que venir a Montevideo. Es imposible pensar en el desarrollo de Artigas con estas rutas", sostuvo Ayala, conforme con el anuncio. Como integrante de la comisión de Presupuesto de la Cámara, Ayala ha reclamado permanentemente por la asignación de recursos para su reconstrucción. Los trabajos comenzarán próximamente.