El directorio de Ancap aprobó ayer —por mayoría— una resolución donde condena la filtración de la información reservada que proporcionó el jefe de jurídica del ente a la Comisión Investigadora en el Senado donde se revela parte de la estrategia ante un juicio millonario.
La resolución no fue votada por el representante del Partido Nacional en el directorio del ente, Diego Labat.
La información publicada por El País, daba cuenta de que Ancap ofreció una suma millonaria —que se calcula de entre US$ 3 millones y US$ 5 millones— para evitar el juicio de una empresa que pretendía actuar como intermediaria ante la venezolana Pdvsa y es representada por un dirigente frenteamplista que fue electo diputado suplente en 2005.
Si bien el jefe de Jurídica de Ancap pidió "pasar a sesión secreta" en la investigadora porque iba a divulgar detalles de la estrategia ante la demanda de la intermediaria Exor, por error, sus palabras fueron recogidas en la versión taquigráfica.
En el comunicado de Ancap se señala que "las garantías previstas para el mantenimiento del secreto fueron vulneradas y facilitaron la ocurrencia de un hecho que constituye una grave y seria irregularidad".
El ente anunció que frente a esto analizará "profundamente" y desde el punto de vista jurídico cuáles pueden ser las consecuencias de la filtración y las medidas a adoptar en protección de sus intereses. Esto, debido a que la mencionda información puede generar "serios perjuicios" a la empresa al "menoscabar" su posición negociadora ante un diferendo judicial pendiente.
A nivel parlamentario, la filtración de una "sesión secreta" generó revuelo en la bancada de gobierno. "Esta es una situación gravísima y sin antecedentes. Pone en tela de juicio la credibilidad del Parlamento", dijo el senador Ernesto Agazzi (MPP) en una conferencia de prensa convocada para denunciar el hecho.
El oficialismo solicitó una investigación administrativa sobre la filtración, porque según entienden la taquigráfica no se filtró por error. "Puede significar responsabilidades y se va a iniciar una investigación administrativa para ver de donde provino", acotó.
Agazzi dijo que la filtración se trató de "una falta de respeto con las normas del Palacio Legislativo". "Desprestigia al Parlamento", añadió. Además, la bancada del FA consideró que lo publicado puede ocasionar daños económicos porque se reveló la estrategia a seguir en un juicio con privados.
El ente dice que lo debilita frente a una millonaria demanda