Actualidad

Genera invita a descubrir la influencia de la cultura africana en la vida cotidiana

El 24 de enero de cada año se celebra a nivel mundial el Día de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, gracias a una propuesta de Unesco que pretende valorizar las numerosas y vibrantes culturas del continente africano.

Compartir esta noticia
Las manifestaciones características de ese continente están presentes en la población uruguaya.
Las manifestaciones características de ese continente están presentes en la población uruguaya.

La iniciativa apunta a promoverlas como un instrumento eficaz para el desarrollo sostenible, el diálogo y la paz colectiva.

Con las diásporas africanas en todo el mundo, las costumbres propias de cada región se han modificado y existen varios ejemplos curiosos sobre la incorporación de estas raíces en diferentes países.

En el caso de Uruguay, que ha recibido a miles de inmigrantes africanos a lo largo de su historia, las manifestaciones características de ese continente están presentes en la población. En el plano gastronómico, por ejemplo, esta influencia puede percibirse a través de la incorporación de ingredientes como el aceite de palma, la leche de coco y la pimienta, esenciales para elaborar diversas delicias gastronómicas.

La música es otra de las expresiones que reflejan claramente la incidencia de África en el país, con ritmos que se enriquecen de las fusiones e instrumentos de percusión, como los tambores, cuyo uso se extensión por varios países de América Latina.

Acompañados por la música aparecen vestigios de la danza africana en la región. Con una forma única de bailar, los africanos trajeron influencias a América Latina que ayudaron a dar origen a otros ritmos, como la salsa, la rumba, el candombe e incluso el tango.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

ÁfricaCulturaIntegración

Te puede interesar