No Pausa: Retención de líquidos y gases en el climaterio
Miriam De Paoli y el equipo de No Pausa nos explican qué cosas eliminar de la rutina y cuáles incorporar para estar más cómodas en el día a día.

Esta semana compartimos con ustedes uno de esos síntomas vinculado a los cambios que atraviesa nuestro cuerpo durante el climaterio pero que difícilmente lo asociemos a ello. Se trata de la hinchazón producida por la retención de líquidos o gases.
Veamos un poco de qué se trata.
¿Qué es? Sensación de plenitud u opresión en el área abdominal que puede provocar malestar o dolor.
¿Por qué se produce en esta etapa? Estas son algunas de sus causas:
Niveles de estrógeno erráticos: durante la perimenopausia el famoso sube y baja hormonal tiene incidencia directa en la retención de agua, lo que provoca hinchazón.
Retención de gases. Según distintos estudios, entre el 30% y el 60% de quienes transitamos el climaterio, presentamos un aumento de gases intestinales que pueden causar hinchazón.
Cirugías, obesidad, músculos abdominales debilitados por embarazo, etc.
¿Qué podemos hacer para tratarla?
Cuando nuestro organismo se hincha por exceso de líquidos, es importante:
* Tomar tés diuréticos.
* Realizar actividad física: trotar, caminar rápido, correr o andar en bicicleta
* Eliminar la sal para preparar o condimentar los alimentos.
* Evitar alimentos enlatados, embutidos o ahumados.
* Evitar quedarse mucho tiempo de pie, sentado o con las piernas cruzadas.
* Consultar por drenajes linfáticos que ayudan a movilizar los líquidos del organismo.
* Beber mucha agua
Si la hinchazón es causada por un exceso de gases intestinales, ciertos cambios en la dieta pueden ayudar a revertirlo:
* Eliminar alimentos fritos y grasos.
* Reducir productos lácteos
* Cuidado con los alimentos ricos en fibra que pueden provocar gases.
* Borrar del mapa los refrigerios azucarados o las bebidas con gas.
* Agua, ¡siempre agua!
* Eliminar el sodio.
Importante: nosotras te damos la información ¡no la solución! Vas a tener que consultar con tu especialista para saber causas y tratamientos.

Podés sumarte a la comunidad de No Pausa a través de sus redes sociales y su sitio web.
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña