Publicidad

Moda Positiva, una jornada para aprender sobre prácticas responsables y sustentables en la industria textil

El evento pondrá en agenda la necesidad de tomar acción ante el impacto ambiental que el “fast fashion”, el sobreconsumo y los residuos textiles producen en el planeta.

moda positiva
moda positiva
Foto: moda positiva

Fashion Revolution Uruguay organiza en alianza con Loving Comunicación "Moda Positiva", una jornada de diseño sustentable que busca promover la economía circular y la sustentabilidad en la industria textil.

El evento pondrá en agenda, con un panel de expertos y un desfile sustentable de diseñadores y emprendimientos uruguayos, la necesidad de tomar acción ante el impacto ambiental que el “fast fashion”, el sobreconsumo y los residuos textiles producen en el planeta.

Con el apoyo de la Embajada de Reino Unido en Uruguay, el evento se realizará el miércoles 15 de marzo a las 16:30 horas en los jardines de la Residencia de la Embajada Británica.

La fecha se enmarca en el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, declarado por la Asamblea General de las Naciones y cuyo lema 2023 será “empoderar a los consumidores a través de transiciones de energía limpia”

Actualmente, la mayoría de las prendas se producen a partir de fibras sintéticas, derivadas del petróleo o en procesos poco amables con el planeta. Apostar por las fibras naturales, la reutilización, la durabilidad, la remanufactura, etc., es una forma de repensar las formas de producción y consumo, colaborando a la transición hacia energías limpias.

La fecha inspira a generar conciencia sobre el actual modelo de producción y consumo en el mundo de la moda y sensibilizar con información buscando la toma de decisiones informadas al respecto.

Actividades

Panel “Residuos Textiles: actualidad en Uruguay y perspectivas”. Partiendo de casos como los de Chile, Guatemala o Ghana, se abordará el estado de situación en Uruguay y las posibles acciones preventivas tanto gubernamentales como de hábitos de consumo que podrían mitigar los efectos del fenómeno.

Participan: Felipe Dall´Orsolleta (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), Federico Baraibar (asesor PNUD/PAGE para el Ministerio de Ambiente), Lucía Lopez Rodriguez (Escuela Universitaria Centro de Diseño, FADU-UDELAR) y Denise Rozza (Escuela Universitaria Centro de Diseño, FADU-UDELAR).

Desfile “Nuevos diseñadores, nuevos paradigmas”. Se exhibirán prendas de estudiantes, organizaciones, empresas y emprendimientos uruguayos que apuestan por la sustentabilidad con técnicas como el afieltrado, el cero desperdicio o el upcycling.

La intención es celebrar que la educación fomente y valore la formación de profesionales en un nuevo paradigma: diseñadores críticos, reflexivos y preocupados por el impacto ambiental y por utilizar alternativas de producción más amigables y con más valor estético/funcional.

Publicidad