Alimentos ideales para que consumas en estos días con el objetivo de enfrentar la ola de calor

En días de altas temperaturas es fundamental reforzar la hidratación. Incorporar frutas y verduras es una buena forma de sumar agua, además de minerales y nutrientes

Compartir esta noticia
ensalada
Ensalada
Foto: Freepik

Cuando el calorapura y las temperaturas superan los 30 grados, es clave mantener una alimentación adecuada y una hidratación correcta. Estos factores son vitales para que el cuerpo se mantenga en condiciones, especialmente hay que tener cuidado cuando se trata de niños o adultos mayores, quienes pueden tener alterada la capacidad de regular su temperatura y se deshidratan con mayor facilidad.

El helado es el alimento al que más se recurre en días de mucho calor. Los que más refrescan son los de agua y a base de frutas; los otros otorgan un frescor momentáneo que dura poco y que, a largo plazo, puede generar un efecto de calor por su alto contenido en proteínas.

En días de altas temperaturas las pérdidas de agua por el sudor son mayores y es fundamental reforzar la hidratación. Incorporar frutas y verduras es una buena forma de sumar agua, además de minerales y nutrientes que están en su composición. El pepino y la lechuga (contienen más del 95% de su composición), los rabanitos (típico de esta época y se agrega muy bien en ensaladas dando un sabor peculiar y refrescante a los platos) y la calabaza son las verduras con más agua. En la lista también hay frutas, como las sandías, las frutilllas (aunque no lo parezca su composición de agua es similar a la de la sandía y es preciso aprovechar las últimas de la temporada, además de freezarlas para cuando escasean) y el tomate.

Condimento

Las especies y los picantes funcionan como un termostato y por eso debemos perder el miedo a emplearlas en la elaboración de nuestros alimentos. Al principio cuesta acostumbrarse, pero refrescan y mucho.

Especias como la pimienta y la cúrcuma aumentan el calor interno del cuerpo hasta dejarlo prácticamente igual a la temperatura ambiente; como respuesta a esto, se activa la circulación sanguínea, aumenta el sudor y, mediante la evaporación, nos refrigeramos.

Una hierba aromática que también ayuda a transpirar y liberar el calor corporal es la menta; es ideal sumarla a aguas saborizadas, limonadas, licuados y té.

Temperatura

Lo que más nos hidratará será consumir agua, pero vale aclarar que optar por agua natural será más efectivo para equilibrar la temperatura corporal.

Cuando le agregamos hielo a la bebida sentimos que nos refresca de inmediato pero este efecto tiene corto plazo porque el cuerpo enseguida trabaja para volver a subir su temperatura.

Así, deberíamos perderle el miedo a tomar sopa en verano. Sólo nos acordamos de esta preparación en invierno, pero tomar un plato de sopa por la noche es una buena idea porque la temperatura ambiente tiende a bajar y puede ayudarnos a mantenernos frescos. Además es un alimento de fácil digestión, lo que generaría menos calor a nivel corporal.

En días de calor extenuantes deberías evitar consumir alimentos ricos en proteínas, dejan sensación de pesadez y cuando nuestro organismo los digiere genera más calor de manera interna.

Cuando aumenta tanto la temperatura lo ideal es priorizar alimentos de fácil digestión como ensaladas, licuados y optar por una alimentación más ovolactovegetariana, que será más liviana y fresca.

CONOCÉ A NUESTRA COLUMNISTA

Lorena Balerio

Lorena Balerio
Lorena Balerio

Licenciada en Nutrición. Dicta charlas y talleres y promueve la alimentación real y saludable. Consultas personalizadas a domicilio y online

Podés seguirla y contactarla a través de su redes sociales Instagram y Facebook .

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar