Startup uruguaya de IA fue elegida por Google entre miles de empresas para ingresar a su aceleradora de EE.UU.

BrainLogic AI fue creada en 2023 tras captar US$ 5 millones, y su asistente virtual Zapia ya superó el millón de usuarios en varios países de Latinoamérica

Compartir esta noticia
BrainLogic. La empresa tiene oficinas en Montevideo y en Silicon Valley.
BrainLogic. La empresa tiene oficinas en Montevideo y en Silicon Valley.
Gentileza BrainLogic

La startup uruguaya BrainLogic AI, responsable del asesor virtual Zapia basado en inteligencia artificial (IA), acaba de ser seleccionada por Google para acceder a su aceleradora en EE.UU.

Google First AI ofrece un programa de aceleración que dura 10 semanas y apunta a startups que nacieron con un producto o servicio de IA cuya base esté ubicada en EE.UU. o Canadá. Como BrainLogic AI también tiene oficina en el país norteamericano, logró ingresar, explicó Martín Alcalá Rubí, CEO de la empresa y emprendedor en IA.

«Lo más interesante es que entramos a la aceleradora de EE.UU. como una empresa de local, tenemos equipo e inversores ahí, y fuimos seleccionados entre miles de compañías de IA de EE.UU.», destacó el CEO, quien agregó que esto tiene un doble logro ya que Google es la empresa de IA más importante del mundo. «Google AI First es la aceleradora de la empresa de IA más importante del mundo. Desde que comenzamos con Tryolabs (empresa uruguaya de inteligencia artificial de la que Alcalá Rubí es cofundador) ha sido referente. De hecho, hoy estamos escribiendo una librería de IA en conjunto con Google», detalló el empresario.

Zapia Celular 2.jpeg
Zapia. El asistente personal con IA superó el millón de usuarios en 6 meses, la mitad de tiempo planeada por la empresa.
Gentileza BrainLogic AI

BrainLogic AI fue creada en 2023 luego de reunir US$ 5 millones en su primera ronda de inversión principalmente en EE.UU., y sin tener su producto en el mercado. Tras un fuerte crecimiento (ver recuadro), a fines del año pasado decidieron postularse a la aceleradora del gigante tecnológico. Tuvieron varias entrevistas y presentaciones y hace un par de semanas les confirmaron su ingreso. Según Alcalá Rubí, fueron seleccionados tanto por el producto, como por la tracción y el equipo ejecutor, por lo que representa «un lindo logro para el ecosistema uruguayo y una muestra de la calidad del trabajo», subrayó.

Dar el salto

Ingresar a la aceleradora le permitirá a BrainLogic AI acceder a un programa de mentorías con expertos de Google por unas 10 semanas. La primera es presencial y se ejecutó esta semana en Las Vegas, donde un equipo compuesto porJuan Pablo Pereira (cofundador de Tiendamia) Juan Olloniego, Pablo Rodríguez-Bocca y Nicolás Loeff (lideró equipos de IA de Google) presentó la propuesta en el evento Google Next. «Nos permitió conocer otras startups que participan del programa, hacer networking con los equipos de IA de Google e iniciar contacto con mentores», comentó Alcalá Rubí.

BrainLogic. El equipo fundador de la empresa reúne emprendedores y expertos de IA y e-commerce.
BrainLogic. El equipo fundador de la empresa reúne emprendedores y expertos de IA y e-commerce.
Gentileza BrainLogic

Luego vendrán instancias remotas hasta la última que volverá a ser presencial, detalló el CEO de BrainLogic AI.

Pero no será todo. Ingresar a la aceleradora también incluye US$ 350.000 en créditos para infraestructura de Google. «Hoy usamos varios modelos de IA de Google así que el crédito viene bien. A esto se suma que podemos acceder a los últimos modelos de IA de la empresa, como Gemini por ejemplo. Estamos trabajando con lo último de los modelos de IA, y con la gente que los están haciendo. También tendremos mentoría en gestión de productos, conocimiento sobre cómo los vas a desarrollar, cuáles son las prioridades», señaló.

Finalmente, durante la última semana podrán presentar el emprendimiento a inversores.

Este detalle no es menor ya que, por el rápido crecimiento de la compañía (crece un 45% mensual y en tan solo seis meses alcanzaron 1 millón de suscriptores), este año volverán a viajar a San Francisco para preparar una segunda ronda de inversión. «Llegamos al objetivo del año en seis meses. Estamos muy fuerte en Colombia, Argentina, México, Brasil y Perú, estamos lanzando features nuevos, tenemos muchos estudiantes en la plataforma y está subiendo cada vez más la búsqueda de negocios. El próximo objetivo es llegar a 20 millones de usuarios en dos años», cerró Alcalá Rubí.

En seis meses, Zapia logró el objetivo de un año

Zapia, el asistente virtual con IA que lanzó BrainLogic AI en 2023, superó el millón de usuarios en marzo de este año, seis meses antes de lo planeado, aseguró Martín Alcalá Rubí, su CEO. Según explicó, la plataforma procesa más de 100.000 sesiones diarias y es utilizada por usuarios de diferentes edades. Los usos más comunes incluyen transcribir audios, pedir información general, consultar noticias, ayuda en tareas y estudio, pedirle recetas o incluso interpretar fotos. Se puede acceder gratis por WhatsApp, por el sitio zapia.com o la app.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar