No Te Va Gustar se alió con la productora Normal People y crearon un estudio de nivel mundial en Montevideo

Con una inversión de US$ 250.000, esta nueva unidad de negocios busca captar proyectos internacionales relacionados a la grabación de discos y bandas sonoras de películas y series

Compartir esta noticia
NTVG2.jpg
NTVG. Martín Gil y Nicolás Fervenza, músico y manager del grupo uruguayo.
Leonardo Mainé

«Elefante Blanco». El cartel en la puerta da una pista de lo que hay adentro. Pero, una vez en el interior, la realidad es que lo que se está armando es mucho más ambicioso que un tradicional estudio de grabación.

Es que, tras el anuncio en 2024 de que la emblemática banda uruguaya de rock No Te Va Gustar (NTVG) debía buscar una nueva casa que funcionara como estudio y centro de reunión de sus integrantes, el nuevo proyecto tomó otra dimensión, confesaron el músico Martín Gil y el manager del grupo Nicolás Fervenza. Y más aún al unir fuerzas con la productora audiovisual Normal People, de Martín Rivero y el director de cine Guillermo Rocamora. ¿El resultado? Un estudio de grabación y un centro de producción para bandas sonoras de películas y series.

El proyecto demandó una inversión de unos US$ 250.000 (sin incluir los costos edilicios) en equipamiento y acondicionamiento acústico, está a cargo de Akoomi —empresa uruguaya especializada en este rubro— y combina la experiencia musical de NTVG con el expertise audiovisual de Normal People.

La idea de transformar este estudio en una nueva unidad de negocio también partió de la banda, al ver que durante gran parte del tiempo estaba ocioso. «Salvo cuando grabamos un disco, el resto del tiempo no se usaba tanto», explicó Gil.

El estudio busca captar proyectos de gran escala, artistas o productoras que necesiten un espacio profesional para varios días de grabación. A su vez, al contar con una isla de edición para producción audiovisual, permitirá trabajar en paralelo en iniciativas musicales y visuales. «Es un espacio integral, todo interconectado, desde el control room hasta las oficinas», resumió Gil.

NTVG 1.jpg
NTVG. Martín Gil y Nicolás Fervenza, músico y manager del grupo uruguayo.
Leonardo Mainé

Como Abbey road

Además de las oficinas de la banda y un área «recreativa», el gran diferencial del proyecto es su sala principal, con dimensiones de 8 metros de ancho, 9 metros de largo y una altura de unos 6 metros, lo que triplica el espacio del estudio anterior de NTVG.

«Se tuvo que subir el techo para cumplir con esto porque es lo que queríamos. Esto es el resultado de 31 años de la banda, de giras, de visitar otros estudios por el mundo. Y fue inspirado en referentes como Abbey Road. Acá se pueden grabar sesiones con orquestas filarmónicas», graficó Gil.

En materia de servicios, el nuevo estudio también ofrecerá a quienes lo alquilen la posibilidad de utilizar los equipos musicales de la banda que no son utilizados cuando está de gira.

«Tenemos instrumentos que usamos para grabar, pero no para shows en vivo. Esto permite rentabilizar nuestra inversión y ofrecer un servicio completo al músico que venga», acotó Gil.

El proyecto, señaló Fervenza, tiene un objetivo claro: posicionar a Uruguay como un destino para la producción musical y audiovisual de calidad internacional. «Queremos competir con presupuestos atractivos, como hacen los países de Europa del Este», comentó Gil.

Y lo están logrando. Ya tienen confirmadas grabaciones de artistas internacionales para este año.

«El estudio no solo busca ser rentable, sino también un espacio que trascienda a la banda y se convierta en un referente para la industria musical uruguaya», concluyó Gil.

El encanto de Montevideo como valor

Ofrecer un estudio de calidad mundial no será el único valor a la hora de promocionar el proyecto. «Queremos que vengan a grabar porque encuentran un estudio técnico de primer nivel, pero también porque pueden bajar un cambio y conectar con la escena musical local», explicó Fervenza. A modo de ejemplo, destacó que, aprovechando la extensa red de contactos de la banda uruguaya, planean organizar «camps de composición» y conectar compositores, productores e intérpretes.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

NTVG

Te puede interesar